Miercoles, 13 de agosto de 2025
han incidido en un "plan de choque" contra el incremento de los costes de producción, "la "aplicación inmediata de la Ley de Cadena Alimentaria", un nuevo plan hidrológico,
Las organizaciones agrarias de Salamanca anuncian una 'tractorada' para el 28 de enero
En un comunicado conjunto, las tres organizaciones profesionales agrarias han reiterado "el profundo malestar que están causando determinadas políticas, tanto privadas como gubernamentales, entre los profesionales del campo".
Por ello, y tras haber anunciado en distintas ocasiones movilizaciones, "paralizadas por la pandemia ocasionada por la Covid-19", han presentado un decálogo reivindicativo, una guía a seguir "para acabar con el ninguneo que viven agricultores y ganaderos", y han anunciado movilizaciones.
"Los problemas que se venían arrastrando desde hace años, no han hecho más que aumentar a pesar, incluso, de que el sector haya demostrado ser esencial, vital y solidario durante la pandemia", han apuntado las opas en un texto en el que han criticado también "los ataques continuos al sector agrario", los incrementos en los costes de producción sin que suba el valor de sus productos o una fauna salvaje que "mata el ganado y nadie se hace cargo de ello".
"Ante la gravedad de la situación, volvemos a retomar esta unidad de acción y salimos a reivindicar lo que es justo para el sector y pedir soluciones ante la avalancha de problemas", han aclarado los líderes provinciales de las organizaciones, quienes han avanzado que la tractorada reivindicativa del 28 de enero comenzará en el aparcamiento de Madres Bernardas para posteriormente continuar en caravana por el Paseo de la Aldehuela, Paseo Canalejas, Plaza España, Avenida de Mirat, Puerta Zamora, Avenida de Mirat y Gran Vía, para terminar frente a la Subdelegación del Gobierno donde los presentes leerán un comunicado.
Sobre el decálogo, han incidido en un "plan de choque" contra el incremento de los costes de producción, "la "aplicación inmediata de la Ley de Cadena Alimentaria", un nuevo plan hidrológico, "protección" de agricultores y ganaderos en la nueva Política Agrario Comunitaria (PAC),
Asimismo, en cuanto al resto de medicas, han remarcado la importancia de unos criterios medioambientales "realistas", el "control" y las "indemnizaciones" de la fauna salvaje, unas líneas de seguros agrarios "adecuadas", campañas gubernamentales "a favor del sector agrario" y "potenciación" del relevo intergeneracional.
En un comunicado conjunto, las tres organizaciones profesionales agrarias han reiterado "el profundo malestar que están causando determinadas políticas, tanto privadas como gubernamentales, entre los profesionales del campo".
Por ello, y tras haber anunciado en distintas ocasiones movilizaciones, "paralizadas por la pandemia ocasionada por la Covid-19", han presentado un decálogo reivindicativo, una guía a seguir "para acabar con el ninguneo que viven agricultores y ganaderos", y han anunciado movilizaciones.
"Los problemas que se venían arrastrando desde hace años, no han hecho más que aumentar a pesar, incluso, de que el sector haya demostrado ser esencial, vital y solidario durante la pandemia", han apuntado las opas en un texto en el que han criticado también "los ataques continuos al sector agrario", los incrementos en los costes de producción sin que suba el valor de sus productos o una fauna salvaje que "mata el ganado y nadie se hace cargo de ello".
"Ante la gravedad de la situación, volvemos a retomar esta unidad de acción y salimos a reivindicar lo que es justo para el sector y pedir soluciones ante la avalancha de problemas", han aclarado los líderes provinciales de las organizaciones, quienes han avanzado que la tractorada reivindicativa del 28 de enero comenzará en el aparcamiento de Madres Bernardas para posteriormente continuar en caravana por el Paseo de la Aldehuela, Paseo Canalejas, Plaza España, Avenida de Mirat, Puerta Zamora, Avenida de Mirat y Gran Vía, para terminar frente a la Subdelegación del Gobierno donde los presentes leerán un comunicado.
Sobre el decálogo, han incidido en un "plan de choque" contra el incremento de los costes de producción, "la "aplicación inmediata de la Ley de Cadena Alimentaria", un nuevo plan hidrológico, "protección" de agricultores y ganaderos en la nueva Política Agrario Comunitaria (PAC),
Asimismo, en cuanto al resto de medicas, han remarcado la importancia de unos criterios medioambientales "realistas", el "control" y las "indemnizaciones" de la fauna salvaje, unas líneas de seguros agrarios "adecuadas", campañas gubernamentales "a favor del sector agrario" y "potenciación" del relevo intergeneracional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna