Viernes, 15 de agosto de 2025
Ante los rumores y noticias internacionales
Hacienda descarta una intervención en España
La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, ha asegurado este miércoles que el Gobierno "no maneja" un escenario de intervención en España y ha defendido que los Presupuestos Generales del Estado "no pueden subsidiarlo todo".
Fernández Currás ha definido los Presupuestos de este año como "extraordinarios", diseñados para una situación "extraordinaria", y como "muy restrictivos", pues "todo baja, menos las pensiones y los intereses de la deuda".
"Pero ésta es la herencia que hemos recibido y dentro de esa herencia dramática, hemos hecho todas las combinaciones posibles desde el punto de vista de la orientación al crecimiento y a recuperar la senda de confianza", ha señalado la secretaria de Estado en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
Fernández Currás ha indicado que el Presupuesto de 2012 "hace elecciones importantes" en materia de política económica y, en este sentido, ha puesto como ejemplo la inversión. "Parece mentira, porque baja el 19,4%, pero hemos hecho una apuesta firme y decidida por la inversión. Hemos conocido ajustes superiores de la inversión, cercanos al 32%", ha indicado.
La secretaria de Estado ha explicado que las transferencias indirectas bajan cerca de un 50% porque el Gobierno cree "que se pueden hacer las cosas de forma distinta". "No hay por qué estar subsidiando proyectos ineficaces, con entregas a fondo perdido. Los proyectos seguirán teniendo apoyo si lo merecen a través de préstamos participativos", ha precisado.
EL GOBIERNO DEL PSOE "JUGÓ" CON LAS CC.AA.
Fernández Currás ha denunciado que en los últimos ocho años "ha fallado" la capacidad de liderazgo y coordinación del Gobierno central en materia de política económica.
"Ha habido un Gobierno que se ha ocupado de lo suyo y a los demás los ha tratado como hijos díscolos. Cuando a alguien se le da la competencia para sanidad no se puede desentender de lo que esa sanidad requiere para ser gestionada y financiada. Se ha jugado con el sistema de financiación autonómica convirtiendo a las comunidades en ejecutoras de una política fiscal expansiva y esa irresponsabilidad ha costado muy caro al país", ha añadido.
La responsable de Presupuestos y Gastos ha restado importancia a la bajada en un 5,5% en el gasto en desempleo contemplada por las cuentas de 2012 teniendo en cuenta el elevado número de parados que tiene España. En este sentido, ha recordado que un parado no es lo mismo que un beneficiario, pues para cobrar prestaciones, ya sean contributivas o asistenciales, se tiene que cumplir con unos requisitos y no todos los desempleados las cumplen.
También ha defendido el recorte del gasto en políticas activas de empleo (en un 21,2%, hasta los 5.764 millones) recogido en los Presupuestos porque hay programas que no están funcionando a la vista de los datos de paro.
Preguntada por la negativa de las haciendas forales a cumplir con la amnistía fiscal, Fernández Currás ha indicado que el Ministerio está estudiando este tema y que pronto se pronunciará al respecto. "Creemos que el marco legal tiene cuestiones discutibles", ha dicho la secretaria de Estado, que no ha entrado en más detalles.
Por otro lado, Fernández Currás ha apelado a la responsabilidad del PSOE para que dé su apoyo "firme y decidido" a los Presupuestos, tal y como hizo cuando se pactó limitar el déficit en la Constitución
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna