Martes, 05 de agosto de 2025
La lucha antiterrorista en las redes avanza en su objetivo por frenar la influencia de Estado Islámico
Hallados en Kirkuk los restos de 50 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes ejecutados por Estado Islámico
"Hemos encontrado una fosa común con medio centenar de soldados y policías ejecutados por Estado Islámico", ha confirmado el departamento de información de guerra del Ministerio de Defensa en una nota recogida por Iraqui News.
Los restos fueron hallados en la localidad de Al Bakara, cerca de Hawiya, que desde principios de mes está de nuevo bajo el control de las autoridades iraquíes, en el marco de una ofensiva iniciada a finales de septiembre y por la que han recuperado la posesión de ciudades como Mosul, Tal Afar y Aná.
"Se han tomado las medidas legales para abrir la fosa y comprobar los restos", ha verificado el Gobierno iraquí.
Un estudio realizado por la Universidad de George Washington, en Estados Unidos, dentro del marco de su programa en Extremismo, ha señalado que la lucha en las redes sociales contra el grupo terrorista islamista Estado Islámico, bastante activo en su momento en Twitter, está lejos de llegar a su fin aunque se han alcanzado avances considerables.
Para examinar el grado de influencia que tiene el grupo terrorista en las redes, se han analizado unos 845.646 tweets publicados entre febrero de 2016 y mayo de 2017 procedentes de más de 1.782 cuentas en inglés de personas partidarias del grupo terrorista.
El informe que analiza los datos obtenidos, titulado 'Digital Decay', ha resaltado positivamente las conclusiones del investigador Audrey Alexander acerca de las políticas de bloqueo que emplea Twitter contra las cuentas favorables a Estado Islámico y ha advertido de que los profesionales no deberían subestimar el impacto de estas medidas en la lucha digital contra la organización terrorista.
Los esfuerzos realizados por la red social Twitter han frenado con éxito las interacciones entre simpatizantes de Estado Islámico. Entre las medidas antiterroristas empleadas en esta lucha se encuentran las plataformas que permiten encriptar información para bloquear determinados contenidos.
Twitter ha mantenido activa una campaña de búsqueda masiva de todas las cuentas a favor de Estado Islámico para proceder a su suspensión. Además, Alexander ha explicado que silenciar a Estado Islámico en Twitter debería servir de motivación para que se produjera un "fortalecimiento de las leyes" en materia de detección y bloqueo de "extremistas violentos".
Alexander ha asegurado que como "medida de coacción" esta iniciativa ha funcionado para romper los lazos que conectan la red global de Estado Islámico ya que su "estructura central" esta empezando a "desgastarse" a medida que sus seguidores "se apartan de la agenda de comunicación estratégica que ha establecido (Estado Islámico)".
Alexander también ha recalcado que este estudio revela que "a pesar de las enormes medidas de presión, los simpatizantes de Estado Islámico cuentan con herramientas para solucionar problemas dentro de la esfera digital".
Por eso, el investigador ha subrayado que los esfuerzos realizados por Twitter deberían servir para que se produjera un fortalecimiento de la eficacia de las leyes y la jurisprudencia en materia de prevención y ha pedido que se también se apliquen medidas sobre "acciones (en las redes sociales) que no necesariamente afecten al núcleo del movimiento ni a su liderazgo" pero sean favorables a la organización terrorista.
El informe ha concluido que tanto Twitter como el resto de redes sociales deberían tener en consideración la aplicación de diversas medidas preventivas que les permitiesen controlar el surgimiento de nuevos extremistas. De todos modos, Alexander ha advertido de que la unidad y la colaboración no son suficientes, ya que los "ataques terroristas tienen poco que ver con el diálogo".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna