Miercoles, 13 de agosto de 2025
situada en los alrededores de Jerusalén
Haniyeh asegura que EEUU ha ofrecido a la AP la localidad de Abú Dis como capital de Palestina
"Estados Unidos sigue ofreciendo acuerdos y sigue del lado de la Autoridad Palestina de una forma u otra para conceder como capital el área de Abú Dis, lejos de Jerusalén, con un puente conectando la zona con la Mezquita de Al Aqsa para garantizar la libertad de culto", ha dicho.
Según ha recogido la cadena de televisión qatarí, Haniyeh ha señalado que varios países regionales buscan dividir Cisjordania en tres sectores y crear una entidad política separada en la Franja de Gaza, sin dar más detalles al respecto.
Asimismo, ha advertido a los actores locales, regionales e internacionales contra trabajar a favor de poner en marcha este plan de Washington, descrito como 'el acuerdo del siglo'.
Haniyeh ha recalcado además que la decisión de Estados Unidos de reconocer Jerusalén como la capital de Jerusalén podría afectar las relaciones entre Palestina y Jordania, agregando que los palestinos continuarán su "levantamiento" contra la decisión.
El reconocimiento de Jerusalén como capital israelí ha acabado con cualquier expectativa de paz en Oriente Próximo, ya que su estatus se sitúa en el núcleo de la negociación para alcanzar la ansiada solución de dos estados. Los países musulmanes y la mayor parte de la comunidad internacional han criticado el paso dado por Washington.
Los palestinos reclaman Jerusalén Este como capital de un futuro Estado que debería estar construido sobre las fronteras previas a la guerra de 1967. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostiene en cambio que la totalidad de Jerusalén es la "capital indivisible" del pueblo judío.
La semana pasada, 128 de los 193 estados miembro de la ONU votaron a favor de una iniciativa que cuestiona medidas unilaterales sobre el estatus de Jerusalén. Nueve delegaciones votaron en contra, incluidas las de Estados Unidos e Israel, mientras que 35 optaron por la abstención.
Por otra parte, Haniyeh ha destacado la importancia de avanzar en el proceso de reconciliación con Al Fatá para crear un gobierno de unidad que pueda hacer frente a los problemas a nivel nacional.
En este sentido, ha alertado de las "graves" consecuencias de la lentitud en la aplicación del acuerdo firmado en octubre en El Cairo con la mediación del Gobierno de Egipto.
En este sentido, el jefe de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar, ha pedido esfuerzos para apoyar la reconciliación con el objetivo de "tener unidad en la batalla por Jerusalén".
La semana pasada, el propio Sinwar, uno de los principales artífices del acuerdo de unidad, se mostró pesimista y dio a entender que el último acercamiento correrá la misma suerte que los anteriores. "El proyecto de reconciliación va a fracasar. Sólo un ciego no lo vería", admitió, según medios afines a su grupo.
Una de las divergencias entre las dos principales facciones palestinas llegó este mismo mes, después de que aparentemente se incumpliese el plazo marcado para la cesión total del poder en Gaza a la Autoridad Palestina, controlada por Mahmud Abbas. Hamás defiende que ha transferido todo el control administrativo, mientras que Al Fatá sostiene que no se ha entregado el dinero acordado.
"La reconciliación está fracasando porque algunas personas quieren obtener de él la renuncia de las armas y el cierre de los túneles", dijo la semana pasada Sinwar, en una aparente referencia a Al Fatá. Israel y Estados Unidos han exigido a Hamás que se desarme antes de un hipotético diálogo de paz.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna