Miercoles, 06 de agosto de 2025
ha acusado a Irán y a Hezbolá de esta situación
Hariri anuncia su dimisión como primer ministro de Líbano ante el temor a ser asesinado como su padre
El primer ministro de Líbano, Saad Hariri, ha confirmado este sábado su dimisión como jefe del Ejecutivo por el violento clima político que ha detectado en el país, del que ha responsabilizado a Irán y al partido milicia chií Hezbolá, y que le hace temer por su vida.
"El clima político en Líbano se parece al que acabó desembocando en el asesinato de mi padre", ha declarado Hariri en un discurso televisado desde Arabia Saudí en el que mencionó la figura de su progenitor, Rafik Hariri, muerto en un atentado en 2005. "He percibido", ha añadido Hariri, "una conspiración para acabar con mi vida".
Hariri ha acusado a Irán y a Hezbolá de esta situación. "Sus interferencias nos han causado graves problemas con nuestros vecinos árabes y han impuesto una realidad por la fuerza de las armas", ha denunciado en el discurso, recogido por el portal de noticias Naharnet. "No vamos a aceptar que Líbano se convierta en el punto de partida de una amenaza contra la región.
Rechazamos el uso que Hezbolá hace de las armas, tanto contra los libaneses como contra el pueblo sirio, y cualquier mano que ponga Irán encima de la región será cortada", ha avisado. Hariri se convirtió en primer ministro libanés a finales del año pasado tras un acuerdo político por el que el aliado de Hezbolá Michel Aoun acabó como presidente del país.
CONTRA LA INFLUENCIA
Con su anuncio, Hariri ha querido avisar de las influencias externas que llevan décadas polarizando la existencia del país. "Tengo la certeza de que la voluntad del pueblo libanés será capaz de superar el tutelaje que procede tanto del interior como del exterior", ha declarado Hariri, en un anuncio que ha cogido completamente por sorpresa al presidente Aoun, a quien Hariri informó de su dimisión vía telefónica.
"Irán", ha proseguido, "tiene agarrado el destino de los países de la región. Hezbolá es Irán. No solo en Líbano, sino en otros países árabes, y en los últimos años ha empleado sus armas para imponer un hecho consumado". Hezbolá es un aliado vital del presidente sirio, Bashar al Assad, en su guerra contra las fuerzas opositoras -- rebeldes moderados y yihadistas --, y con su participación en el conflicto su arsenal se ha incrementado exponencialmente hasta el punto de que supera al de las Fuerzas Armadas libanesas, han advertido expertos nacionales consultados por Naharnet.
Varios de sus miembros han sido acusados de conspirar en el asesinato del padre de Hariri, una de las figuras claves en el Líbano de posguerra y fallecido en una tremenda explosión de coche bomba.
Frente a ello se encuentra Arabia Saudí, el gran rival regional de Irán y desde donde Hariri ha realizado su anuncio. Hace menos de una semana, el Gobierno saudí manifestó su estupor ante el "silencio" de las autoridades libanesas ante el dominio bélico de Hezbolá.
"No nos extraña que una milicia terrorista participe en una guerra siguiendo los designios de los amos y señores del terrorismo global", declaró el ministro saudí para los Estados del Golfo Pérsico, Thamer al Sabhan. "Lo que nos resulta raro es el silencio del Gobierno y del pueblo de Líbano", añadió.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna