Viernes, 15 de agosto de 2025
Tillerson resalta que Hezbolá es parte del "proceso político" en Líbano
Hariri recalca que no formará una alianza electoral con Hezbolá y augura "una batalla política" en Líbano
"La batalla política y electoral real será entre Al Mustaqbal y Hezbolá", ha manifestado, recalcando que su partido "es un movimiento que rechaza cualquier alianza con Hezbolá", según ha informado el portal local de noticias Naharnet.
Hariri ha indicado que "no venderá a sus hermanos árabes por 'falsos bienes políticos'", añadiendo que su partido "no es un mercader de posiciones y eslóganes". "Somos honestos sobre nuestro papel hacia nuestro pueblo y nuestros hermanos", ha manifestado.
Las declaraciones del primer ministro han tenido lugar en el marco de un acto por el decimotercer aniversario del asesinato de su padre, el exprimer ministro Rafik Hariri, en un atentado en Beirut.
"Han pasado trece años y seguimos decididos a lograr justicia. No cejaremos, no olvidaremos y no haremos tratos. La justicia del Tribunal Especial para Líbano (TEL) está en camino", ha sostenido.
Así, ha indicado que el veredicto del TEL "debe ser vinculante para las autoridades libanesas, que deben arrestar a los acusados". Los acusados son Salim Ayyash, Mustafá Badreddine, Hussein Oneissi y Assad Sabra, todos ellos miembros de Hezbolá.
Los dos primeros se enfrentan a los cargos de cometer un acto terrorista con explosivos y homicidio, mientras que Oneissi y Sabra se enfrentan a los cargos de conspiración para llevar a cabo dichos actos.
Hezbolá, que cuenta con un importante peso en la política libanesa, ha negado su implicación en el crimen y ha declarado que el tribunal especial es un mero instrumento de Israel y de Estados Unidos.
Saad Hariri dimitió en noviembre desde Riad afirmando que temía ser asesinado y acusando al partido-milicia de injerencia en la región, pidiéndole que respete la política de neutralidad de Líbano.
Semanas después, regresó al país y retiró su dimisión, que no había llegado a ser aceptada por el presidente, Michel Aoun. Desde entonces se abrió un proceso de diálogo para intentar estabilizar la situación política en Líbano.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, ha resaltado este miércoles que el partido-milicia chií libanés es parte del "proceso político" en Líbano, un día antes de su visita oficial al país.
"Iré mañana (por el jueves) a Beirut para reunirme con líderes (libaneses) en Beirut. Apoyamos un Líbano libre y democrático, sin influencias de otros, y sabemos que Hezbolá está influenciado por Irán", ha dicho.
Así, ha recalcado que "esta influencia no ayuda en el futuro a largo plazo de Líbano", si bien ha matizado que "hay que reconocer la realidad, y es que (Hezbolá) es parte del proceso político" en el país asiático.
Tillerson ha destacado además "los pasos positivos de Líbano con su ley de disociación (de los conflictos regionales)", abogando por "fortalecer el Ejército libanés para que haya una fuerza de seguridad legítima bajo el control total del Gobierno".
Estados Unidos considera a Hezbolá como un grupo terrorista y ha aplicado sanciones económicas contra altos cargos del grupo. En enero, el Departamento de Justicia anunció la creación de un comité para investigar el "narcoterrorismo" del partido-milicia.
El grupo participa en la guerra en Siria del lado de las fuerzas del presidente, Bashar al Assad, lo que ha generado numerosas críticas tanto dentro del país como en la región.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna