Jueves, 21 de agosto de 2025
Madrid
Hasta 700.000 musulmanes celebrarán este martes en España la Fiesta del Cordero en la que se sacrifica una res
En este sentido, el presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (FEERI), Mohamed Hamed Alí, ha reclamado, en declaraciones a Europa Press, que, para seguir su tradición del sacrificio de la res sin incumplir la "estricta" normativa sanitaria española, se extiendan por todo el país los mataderos móviles habilitados en Ceuta y Melilla, que disponen de un matarife y de un responsable sanitario.
Según Hamed, es importante que estos programas se hagan extensivos ya que, a su juicio, al realizar el sacrificio de las reses en los domicilios, práctica que todavía se realiza, "se corren riesgos" pues no hay nadie experto para determinar si el cordero es apto para el consumo. En esta línea, Hamed ha manifestado su deseo de que el próximo año se llegue a un acuerdo entre el Gobierno y la Comunidad Islámica de España (CIE) --integrada por la FEERI y por la Unión de Comunidades Islámicas de España (UCIDE)-- para encontrar una solución al problema.
La Fiesta del Cordero es "una de las principales" celebraciones para los musulmanes y, en ella, además de sacrificar una res, es tradicional que las familias se reúnan, coman juntas, intercambien visitas y felicitaciones y compartan el cordero sacrificado con las personas más pobres o incluso donen la res entera.
En cualquier caso, no todos los musulmanes celebran esta festividad el mismo día, ya que cada país decide a qué otro país musulmán seguir: Marruecos, Arabia Saudí o Turquía. Así, mientras en España --excepto Ceuta y Melilla-- y otros países europeos que marcan la fecha con Arabia Saudí, celebran la fiesta este martes, Ceuta y Melilla siguen a Marruecos y lo celebran este miércoles. A juicio de Hamed, esta también es una cuestión que habría que unificar.
FIESTA "COMPARTIDA" ENTRE RELIGIONES
Además, el día de la celebración depende también de la Luna, ya que eruditos son enviados a divisar "a ojo" el satélite de La Tierra y deben observar el novilunio, "un hilito muy fino", que se ve casi con la puesta del sol. A partir de este momento, se lo comunican al ministerio encargado de las religiones y diez días después se celebra la Fiesta del Cordero.
Esta celebración es una tradición en honor al sacrificio que quiso hacer el profeta Abrahám con su hijo Ismael, momento en el que Dios le envió a cambio un cordero para que lo sacrificara en lugar de a su descendiente. Hamed ha subrayado que es una fiesta "compartida" entre todas las religiones --musulmanes, cristianos y judíos-- porque Abrahám es "el abuelo" de todos los profetas. Por ello, ha remarcado que "es una pena" que mientras en el Islam se celebra "con más ímpetu", en otras confesiones se pierda porque, a su parecer, las fiestas compartidas podrían "incentivar la convivencia entre las religiones".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna