Miercoles, 09 de julio de 2025

MENOS MAL QUE ERAN 

Heridos 288 agentes y detenidas 194 personas durante los disturbios en Cataluña esta semana

De los 288 agentes heridos durante las protestas, 153 pertenecían Mossos d'Esquadra, 134 eran policías nacionales y uno pertenece a la Guardia Urbana.

Uno de los heridos más graves es un agente de la Policía Nacional que se encuentra ingresado en la UCI del Hospital Sant Pau en estado muy grave, aunque ha experimentado una "ligera mejoría" en las últimas horas.

El policía sufrió un traumatismo cranoencefálico este viernes cuando los violentos que participaban en los disturbios en Barcelona le arrojaron una piedra que le atravesó el caso, lo que le provocó una fractura en la base del cráneo y el aplastamiento de una vértebra.

DETENCIONES Y VEHÍCULOS DAÑADOS

Por su parte, de las 194 detenciones practicadas, 154 han sido realizadas por los Mossos d'Esquadra, 32 por la Policía Nacional y 8 por la Guardia Urbana.

Los juzgados han acordado prisión provisional para 18 personas en Cataluña durante la semana de protestas contra la sentencia por el 1-O, y también han acordado libertad con medidas cautelares para 52 detenidos, según el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC)

Hasta la madrugada de este domingo han pasado a disposición judicial un total de 70 detenidos en Cataluña (35 en Barcelona, 15 en Girona, 15 en Lleida y cinco en Tarragona).

En concreto, de las personas ingresadas en prisión provisional esta semana, 12 están en Barcelona, uno en Lleida, dos en Tarragona y tres en Girona.

Asimismo, Marlaska ha informado de que un total de 267 vehículos han sido dañados, de los cuales 43 pertenecían a los Mossos d'Esquadra, 221 a la Policía Nacional y 3 a la Guardia Urbana.

Durante la rueda de prensa, el Ministro ha querido agradecer el "apoyo y cariño" que muchas personas han mostrado hacia los policías en Cataluña y ha asegurado que "todos los españoles y todas las instituciones están detrás de ellos y son conscientes de su sacrificio".

Por ello, ha resaltado que el Gobierno rinde un "tributo muy especial" a los agentes heridos y que se "solidariza con ellos". En la misma línea, ha apuntado la "gratitud y el reconocimiento" al trabajo en "condiciones límite" de los agentes.

Sobre la Guardia Civil, Marlaska ha destacado que cumple un "papel esencial" en la protección de infraestructuras. "Todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están integradas en el Plan de Acción. Actúan en los términos que se indican por el propio centro de coordinación", ha comentado.

DESCARTA MEDIDAS EXTRAORDINARIAS

Aunque los disturbios "van a menos", el ministro ha resaltado que el Gobierno sigue "avanzando" en su plan de "anularlos" y ha asegurado que la respuesta del Estado es, igual que en otras democracias, "de orden público". Así, ha descartado medidas extraordinarias y ha subrayado la "legítima" actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad "para neutralizar la violencia".

"El Estado actúa, seguimos deteniendo a quienes llevan a cabo hechos violentos. Tenemos un marco normativo amplio para las circunstancias según se vayan derivando los acontecimientos", ha manifestado.

Por último, Marlaska ha negado que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado hayan tenido falta de medios y de recursos para afrontar las protestas en Cataluña. "Hablé con los agentes, con todos los cuerpos, y nunca me han trasladado problemas. Han sido los medios suficientes, los necesarios", ha concluido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo