Domingo, 14 de septiembre de 2025
Los sondeos dan un empate técnico
Hernández y Castro votan confiados en llegar a la Presidencia de Honduras
"Estoy contento, optimista", ha dicho a la prensa Hernández, que ha acudido a votar nada más abrir los colegios electorales a San Pedro Sula -la segunda ciudad en importancia de Honduras- acompañado por el candidato del PN a la Alcaldía, Óscar Calidonio.
El aspirante oficialista ha subrayado que "estas serán las elecciones más grandes de la historia de Honduras" porque, si finalmente se impone en las urnas, marcarán el inicio de "una etapa de transformación".
Además, el líder del PN ha destacado la tranquilidad con la que ha transcurrido la jornada electoral. "Estoy agradecido con Dios porque esto es una fiesta. El pueblo hondureño está volcándose a votar", ha valorado.
Castro, por su parte, ha ido a votar por la tarde a un colegio electoral ubicado en la aldea El Espino, en la ciudad de Olancho. La aspirante opositora ha estado acompañada por su marido, el ex presidente Manuel Zelaya.
"A partir de mañana comienza una nueva historia para Honduras donde habrá una verdadera democracia y participativa", ha dicho Castro, confiando en derrotar a los otros siete candidatos presidenciales.
La ex primera dama también ha querido "invitar a la gente a votar". "Que salga a las calles, que se manifieste y que se mantenga en las urnas", ha instado, según ha informado el diario hondureño "La Prensa".
Además, la abanderada de LIBRE ha renovado su promesa electoral de "que la gente no sea convocada cada cuatro años, sino siempre que haya temas trascendentales para el país".
DESPEDIDA DEL CARGO
El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, ha sido uno de los primeros en votar y lo ha hecho en el colegio electoral de Rosa Luisa de Ochoa acompañado por la primera dama. Será la última vez que deposite su papeleta en la urna como jefe de Estado.
Lobo ha hecho un llamamiento a los hondureños a votar "por la paz y por la democracia en el país centroamericano". "Hay que respetar las reglas del juego, en política se gana y se pierde", ha subrayado.
JORNADA ELECTORAL
Los centros de votación han abierto sus puertas a las 7.00 (hora local) y las cerrarán a las 17.00. El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, ya ha adelantado que, probablemente, los resultados oficiales no se conocerán hoy.
En los últimos días, Matamoros ha hecho hincapié en que "el TSE es la única voz autorizada para divulgar los resultados electorales" y por ello ha obligado a la prensa hondureña a firmar un "pacto de silencio" para evitar que salgan antes de tiempo.
El magistrado del TSE Enrique Ortez Sequeira explicó el pasado jueves que los medios de comunicación no podrá publicar tendencias sobre los resultados electorales hasta dos horas después del cierre de los centros de votación.
En caso de que se incumpla el acuerdo, advirtió de que el TSE desmentirá los resultados divulgados interrumpiendo la programación de los medios de comunicación y que les impondrá una multa de hasta un millón de lempiras (48.673 dólares).
Ortez Sequeira dijo que el objetivo es que "la fiesta democrática transcurra en paz". "Será de mucha importancia que los ciudadanos puedan estar en la tranquilidad de su casa viendo o escuchando en la prensa una difusión oportuna de los resultados electorales", señaló. Unos 5,3 millones de hondureños están llamados hoy a las urnas para elegir al presidente, a los 128 diputados del Congreso Nacional, a 20 del Parlamento Centroamericano y a 298 cargos municipales, en su mayoría alcaldes.
En la carrera hacia la Presidencia, Hernández y Castro se sitúan a la cabeza prácticamente empatados. Según los últimos sondeos sobre intención de voto, los otros seis aspirantes apenas tienen posibilidades.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna