Sabado, 19 de julio de 2025
Ahora tenemos a ZPedro
Hernando (PP) cree que PSOE "se está convirtiendo en un riesgo para España" con políticas que "llevaron a la ruina"
"Ahora tenemos a ZPedro, que apuesta por las mismas políticas que en su día llevaron al país a la ruina", ha trasladado en alusión al líder de los socialistas Pedro Sánchez tras asistir al comité electoral del PP de Almería.
Hernando ha criticado la posición de Ciudadanos (C's) en Andalucía "apoyando" al Gobierno que preside Susana Díaz y les ha acusado de "tapar la corrupción, evitando que en el Parlamento se debata democráticamente sobre asuntos que competen a los ciudadanos, y utilizando trampas de todo tipo". "Para algunos esto es regeneración, pero yo lo llamo degeneración", ha apuntillado.
Al hilo de esto, ha defendido la gestión del ejecutivo de Mariano Rajoy que ha permitido "pasar de la recesión a la recuperación, del caos a la esperanza y a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2016 porque nos negamos a dejar el país como lo dejó el PSOE de Rodríguez Zapatero" al tiempo que ha señalado que eso es lo que van a defender en la campaña electoral de cara a las elecciones generales de diciembre.
"El PP ha sido la fuerza que ha protagonizado el gran cambio positivo que se ha producido en estos momentos en nuestro país", una transformación que, según ha dicho, espera que "los electores sepan consolidar en las próximas elecciones".
Hernando ha insistido en que "el proceso de regeneración política más importante es el que ha hecho el PP" en alusión al cambio legislativo y ha afirmado que el PP "no ha jugado al inmovilismo" y ha considerado de "perfecto ignorante o de estar ajeno al debate parlamentario" a quien para hable de "inmovilismo cuando el PP ha hecho las mayores reformas que se han producido en distintas materias en los últimos 20 años en este país".
"Hemos hecho grandes cambios que tenían que ver con elementos esenciales en nuestra economía, con la lucha contra la corrupción y la delincuencia, con la apuesta por hacer infraestructuras de forma sensata y ordenada priorizando los intereses de los ciudadanos, hemos hecho reformas para hacer un mercado laboral más accesible y más fácil, hemos hecho una política de actuación social muy importante para los más desfavorecidos, como así se demuestra si tenemos en cuenta que esta ha sido la legislatura con más empleo para personas con discapacidad con 680.000 contratos, y también hemos llevado a cabo políticas territoriales", ha manifestado.
El portavoz del PP en el Congreso ha recriminado, asimismo, a la Junta de Andalucía que no haya puesto en marcha políticas como las del Ejecutivo de Rajoy, lo que, a su juicio, ha llevado a esta comunidad a ser la que "menos empleo ha generado en los últimos cuatro años en España".
"El PP va a presentar un proyecto ilusionante para la sociedad y vamos a explicar a los ciudadanos las grandes reformas que hemos hecho, así como los grandes impulsos que la sociedad española ha sido capaz de acometer para que España sea el país de Europa que más crece, un cambio positivo que ha sido impulsado por el PP y que espero que los electores sepan consolidar en las próximas elecciones", ha concluido.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna