Lunes, 21 de julio de 2025

El Congreso pide una comisión de investigación de los 'papeles de Panamá' y publicar los amnistiados fiscales

Hernando (PP), sobre la dimisión de Soria: "Ha dinamitado su credibilidad como persona y como cargo público"

   "Ha dinamitado su credibilidad como persona y como cargo público", ha subrayado Hernando en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press en referencia a las "numerosas contradicciones día tras día" en las que cayó el exministro durante la semana pasada.

   "El lunes salieron unos papeles y fue a dar unas explicaciones que finalmente no eran reales. El martes fue a dar otras explicaciones al Congreso que finalmente todos pudimos comprobar que no se adecuaban a la realidad. Y el miércoles volvió a dar otras explicaciones en la misma situación", ha ilustrado el portavoz popular.

   En este sentido, ha recalcado que esas "explicaciones incoherentes" han hecho que se haya "dinamitado" su credibilidad tanto como persona como cargo público. No obstante, ha subrayado su gestión al frente de del Ministerio: "Nadie le cuestiona cuál han sido sus tareas a lo largo de estos cuatro años, todo lo contrario".

   Asimismo, ha respaldado las palabras del ministro de Hacienda en funciones, Cristóbal Montoro, al defender que una persona que se sienta en el Consejo de Ministros no puede tener empresas que operen en paraísos fiscales. "Es evidente", ha señalado Hernando, aunque ha defendido que Soria "no se ha beneficiado de ingresos de esas sociedades".

   Finalmente, el portavoz del PP en el Congreso ha defendido la labor del Ejecutivo de Mariano Rajoy a la hora de combatir el fraude fiscal y ha destacado que ha luchado de "forma implacable" para combatirlo.

El Congreso pide una comisión de

investigación de los 'papeles de Panamá' y

publicar los amnistiados fiscales

El Pleno del Congreso ha aprobado este martes, con los votos en contra de PP y Foro Asturias (FAC), una iniciativa del PSOE sobre lucha contra el fraude fiscal que pasa, entre otras medidas, por solicitar la creación de una comisión parlamentaria de investigación sobre los papeles de Panamá y por modificar la Ley General Tributaria para poder publicar el listado de beneficiarios de la amnistía fiscal de 2012.

   El "escándalo bochornoso" de los casos conocidos con la publicación de los llamados papeles de Panamá, que han salpicado incluso al ex ministro 'popular' José Manuel Soria, ha llevado a PSOE, Podemos, Ciudadanos, Democracia y Libertad (DL), PNV, IU, Bildu, Coalición Canaria (CC) y Nueva Canarias (NC) a respaldar de forma clara la creación de una comisión de investigación que dilucide lo que ha sucedido.

   Así, sólo el PP y Foro Asturias han votado en contra y Esquerra y UPN se han abstenido en una iniciativa que el PSOE ha pactado con la mayor parte de los otros grupos.

   En el texto final y junto a las medidas inicialmente previstas, como crear una comisión de expertos para revisar de forma integral el sistema tributario, se ha incluido la petición de una comisión de investigación sobre los papeles de Panamá, la modificación de la Ley Tributaria para poder dar a conocer quiénes se beneficiaron de la 'amnistía fiscal' de 2012 o la exigencia de que devuelvan los 2.800 millones que se les "perdonaron".

SISTEMA "MÁS JUSTO Y DECENTE"

   El portavoz socialista de Economía, Pedro Saura, ha explicado que el objetivo de su iniciativa es "consensuar una amplia y profunda reforma fiscal" que consiga que el sistema sea "más justo y más decente". Para ello, se propone acercar los tipos efectivos a los nominales, hacer que la riqueza contribuya "de manera suficiente" en la recaudación y combatir la "optimización agresiva" y la evasión fiscal.

   En este sentido, es fundamental aportar medios a la Agencia Tributaria y también "luchar contra el deterioro de la conciencia fiscal", cuyo mayor exponente es la 'amnistía fiscal' de 2012, cuyos beneficiarios deberían conocerse. Igualmente, el PSOE ha propuesto incluir en el texto la creación de una comisión de investigación sobre la relación de los papeles de Panamá y ese proceso de regularización tributaria.

MEDIDAS IMPORTANTES

   Vicente Ten, diputado de Ciudadanos, ha recordado que "muchísimos votantes del PP votarían a favor de las medidas" contenidas en esta iniciativa o en otra que la formación naranja promovió hace unas semanas para luchar contra el fraude, y ha subrayado que con los recursos que aportaría esta vía no sería necesario aplicar nuevos recortes sobre el gasto público.

   Francesc Homs, portavoz de DL, ha reconocido que hay aspectos en el texto con los que su grupo no está de acuerdo, sobre todo en el ámbito impositivo, pero que votarán a favor exclusivamente por la comisión de investigación que contempla. No obstante, ha lamentado que se haga tanto hincapié en perseguir a quien delinque y se "olvide" incentivar el cumplimiento de la norma, y que no se plantee la creación de una hacienda catalana propia como tienen otras regiones.

   El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, ha coincidido en que "hay que luchar contra el fraude con todos los medios posibles" dados los "múltiples casos de sinvergüenzas" que se están conociendo. "Defraudar es robar", ha recordado, defendiendo no obstante el respeto por las competencias autonómicas también en esta materia.

   El diputado de Nueva Canarias (NC), Pedro Quevedo, considera que, frente a la política de los últimos años, "ésta es la receta del que paguen más los que más tienen y que paguen los que no pagan", y ha llamado a los grupos que piden un cambio a hacer posible que estas medidas puedan llegar a aplicarse.

"NO NOS FIAMOS DE USTEDES"

   Auxiliadora Honorato, portavoz de Hacienda de Podemos, ha reconocido que las medidas del texto son "importantes" para "acabar con el bucle de recorte-recesión-nuevos recortes". Pero también ha admitido que tiene dudas sobre las "incongruencias" entre los propósitos del PSOE y las medidas que aplica desde el gobierno, o con cómo casa esta iniciativa con su acuerdo de gobierno con Ciudadanos.

   Además, cree "fundamental" incluir en esta propuesta detalles sobre la reforma de los tramos más altos del IRPF o sobre la revisión del IVA, y también reclama una "voluntad política férrea" para acabar con el fraude y los paraísos fiscales. "Nos gusta la música de esta proposición, pero no queremos cantos de sirena. Queremos que esta letra se escriba en el BOE de la mano de un gobierno del cambio", ha zanjado.

   Ignasi Candela, de Compromís, ha reconocido estar de acuerdo con el texto "a grandes rasgos". "Pero no nos fiamos de ustedes", ha espetado a los socialistas, recordándoles que "dicen una cosa y hacen la contraria" y recomendándoles que "rompan las cadenas que les unen a Ciudadanos" y permitan un gobierno del cambio que realmente pueda hacer posibles estos objetivos.

   En la misma línea, Sol Sánchez, de IU-Unidad Popular, se congratula de la intención de la propuesta, aunque ha recordado que para llevarlo a cabo "sólo hace falta una voluntad política" que a su entender el PSOE no ha mostrado porque también sus reformas tributarias han sido "más regresivas" que las normativas anteriores.

   Según el portavoz presupuestario de ERC, Joan Capdevila, los catalanes ya están "vacunados contra las listas de 'apoyarés'" y los buenos propósitos que se contradicen con lo que el PSOE hace luego desde el gobierno. "Es más fácil crear un nuevo régimen fiscal desde cero que modificar la ineficaz e injusta fiscalidad española", ha dicho, criticando además que el texto se "olvide" de las comunidades autónomas.

"ES UN ERROR EMPEÑARSE EN INICIATIVAS QUE SON

IMPOSIBLES"

   El 'popular' Carlos Rojas ha criticado que esta iniciativa sea "una copia del programa electoral del PSOE" que ya fue "derrotado" en las elecciones. "Nos parece un error empeñarse en iniciativas que son imposibles", ha señalado, criticando que los socialistas pretendan volver a políticas que llevaron a "una crisis sin precedentes" y a un "récord del paro".

   Por eso, ha invitado a todos los grupos parlamentarios ha sumarse a las recetas del PP, que "dan resultados", como demuestra la evolución de la economía, y que permitirán cumplir sus objetivos de "bajar los impuestos y prestar mejores servicios". Igualmente, ha defendido el éxito de la lucha contra el fraude fiscal durante la pasada legislatura, con cifras "históricas" de recaudación.

   "Y hablan de 'amnistía fiscal', pero las únicas que ha habido en España son del PSOE, ambas opacas y ambos sin efecto ninguno. El PP ha hecho una regularización que ha permitido aflorar más de 100.000 millones de euros", ha añadido, rechazando una comisión parlamentaria de investigación porque será Hacienda la que investigue "hasta el último papel, como es natural y como tiene que hacer".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo