Martes, 19 de agosto de 2025
En privado ve también "brotes verdes"
Hollande: "Los asuntos privados se tratan en privado"
El presidente de Francia, François Hollande, se ha negado a responder a las especulaciones en torno a su vida privada y, en una esperada comparecencia pública, ha evitado aclarar si Valérie Trierweler sigue siendo primera dama. "Los asuntos privados se tratan en privado", ha zanjado.
Hollande ha comparecido ante decenas de periodistas, y respaldado por todo su gabinete, en una rueda de prensa convocada en principio para hablar de avances económicos y sociales pero en la que ha terminado por colarse la actualidad más inmediata en torno a la vida privada del mandatario.
La primera de las preguntas de los periodistas ha girado en torno a la supuesta relación del presidente con la actriz Julie Gayet y, en concreto, sobre si Trierweler sigue siendo la primera dama de Francia.
"Todos, en nuestra vida personal, podemos atravesar momentos difíciles. Es nuestro caso", ha declarado, en una aparente alusión a sus problemas de pareja, aireados la semana pasada por la revista Closer y que han llevado a Trierweler al hospital con un cuadro de agotamiento.
A continuación, ha subrayado que, por "principio", considera que "los asuntos privados se tratan en privado" y ha indicado que no era "ni el momento ni el lugar" de responder a este tipo de dudas. Sí ha prometido, no obstante, aclarar todas las dudas antes de su viaje oficial a Estados Unidos, previsto para el próximo 11 de febrero.
Hollande ha alegado, en una segunda respuesta, que en Francia no existe "estatus de primera dama" y que el papel que juega la pareja del presidente "ha variado con el tiempo". En el caso de Trierweler, sí cuenta con agenda oficial y, de hecho, sus actos son difundidos a través de un apartado específico en la web del Elíseo.
MEDIDAS LEGALES
Hollande ha negado que tenga previsto promover cambios en la legislación para reforzar el derecho a la privacidad, pero sí ha advertido de los tribunales pueden, con la ley actual en la mano, castigar los "abusos" que se produzcan.
El presidente, que no ha ocultado su "indignación" por la "violación de la intimidad" en que ha incurrido Closer, ha asegurado que "como ciudadano" tiene dereco a emprender medidas legales contra la revista.
Otro de los debates que ha generado la supuesta infidelidad de Hollande ha sido si su seguridad se ha visto comprometida en alguna de sus salidas del Elíseo, en sus visitas al apartamento donde supuestamente se encontraba con su amante. "Mi seguridad está garantizada en todo momento, tanto cuando me desplazo oficialmente como a título privado", ha recalcado.
AHORRO
Al margen de su supuesto affaire, Hollande ha destacado que Francia ya comienza a ver "los primeros resultados" de las reformas socialistas, si bien "todavía no ha ganado la batalla del empleo".
Para esta "nueva etapa", el presidente ha abogado por "ir más rápido, más lejos, acelerar y profundizar" las medidas mediante un "pacto de responsabilidad" que sume a todos los actores políticos y sociales para impulsar la productividad, facilitar la labor empresarial y fomentar el empleo.
"Todas las familias políticas, todos los territorios deben darse por aludidos. Es una colaboración por el empleo y espero que todos asuman sus responsabilidades", ha añadido, para acto seguido advertir de que ninguna "elección" debe impedir este consenso.
Hollande aspira a "reducir el gasto público" y, al mismo tiempo, mantener el modelo social y de bienestar francés. El mandatario, que llegó al Elíseo en mayo de 2012, ha cifrado en 15.000 millones de eurs los recortes de gasto previstos para este año y en "50.000 millones más" los contemplados para el periodo 2015-2017.
MISIONES MILITARES
Hollande también ha aprovechado su discurso para defender las intervenciones militares de Francia en Malí y República Centroafricana, por los "valores" que defiende y por su deseo de combatir contra el terrorismo. En República Centroafricana, "Europa va a venir", ha adelantado el presidente galo, que ha dado por seguro que la UE reafirmará el 20 de enero su implicación.
En materia social, Hollande se mostrado "intransigente" frente al antisemitismo y el racismo --en plena polémica por los espectáculos del actor Dieudonné-- y ha anunciado la apertura de un debate "sobre el fin de la vida", para que las personas con enfermedades incurables o con sufrimientos "insoportables" puedan morir "con dignidad".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna