Jueves, 14 de agosto de 2025

Juicio de los diarios chicha

Hospitalizan al ex presidente peruano Alberto Fujimori

El médico de Fujimori, el congresista de Fuerza Popular Alejandro Aguinaga, ha subrayado que el expresidente ha sufrido "una presión inestable" en las últimas semanas, razón por la que ha tenido que ser ingresado en la Clínica Centenario, en el distrito de Pueblo Libre, en la provincia de Lima.

   "No solamente por todo el compromiso a la salud que tiene el presidente Fujimori, sino por una presión inestable. Prueba de ello es que los médicos del INPE lo han medicado antes de venir", ha declarado Aguinaga a la cadena peruana Canal N.

   Aguinaba ha aseverado que Fujimori sufrió un "pico de hipertensión" durante la audiencia sobre el caso de los diarios "chicha" -la compra fraudulenta de periódicos sensacionalistas durante su mandato (1990-2000) para atacar a la oposición-.

   Pese al aspecto demacrado que lució el pasado jueves, Aguinaga ha incidido en que, previamente, se estabilizó al expresidente y se le suministró tratamiento hasta la noche anterior.

   Previamente, el abogado de Alberto Fujimori, William Paco Castillo, ya había dejado entrever que el expresidente sería internado a tenor de que "su estado de salud no es el óptimo" tras la audiencia.

   En los últimos años, Fujimori se ha sometido a un total de cinco intervenciones quirúrgicas para combatir el cáncer de lengua, la última de ellas fue el 21 de agosto de 2012, aunque apenas un mes después tuvo que ser hospitalizado por problemas de cicatrización.

 NO ES UNA EMERGENCIA

   Por su parte, jefe del INPE, José Luis Pérez Guadalupe, ha atribuido su hospitalización a una cita médica programada antes de la audiencia del jueves y ha descartado que se haya visto motivada por una emergencia o un problema arterial, tal y como apuntaba su médico de cabecera.

   "El miércoles se hizo un informe médico a pedido de la sala. Es un ingreso a la clínica programado. Va a una consulta a tomarse una pruebas, no va por una emergencia. Los médicos determinarán si es necesario que se quede", ha explicado Pérez Guadalupe. En el informe médico del miércoles se detecta una otitis de carácter medio, según el diario peruano RPP, mientras que registraba una "presión arterial controlada".

   "Se recomienda que se haga seguimiento y se le tome la presión. Dice que las audiencias deben ser de dos horas con descansos de 15 minutos, con la posibilidad de medírsele la presión", ha añadido el jefe del INPE.

   La Cuarta Sala Penal Liquidadora del Poder Judicial es la encargada de juzgar a Fujimori por el desvío de 122 millones de nuevos soles (32,8 millones de euros) del erario público para sobornar a los grandes medios de comunicación peruanos con el fin de que apoyaran su tercera reelección y desacreditarán a la oposición.

   En 2005, la justicia peruana ya juzgó y condenó a un total de 29 altos cargos del Gobierno de Fujimori, incluido su exjefe de Inteligencia, el exgeneral Vladimiro Montesinos, por el caso de los diarios "chicha", pero no pudo probar la implicación directa del exmandatario.

   Sobre Fujimori pesan varias condenas, aunque la más importante es la de 25 años de cárcel dictada en abril de 2009 por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, y por el secuestro de un empresario y un periodista. Los hechos ocurrieron en la década de 1990, cuando su gobierno inició su campaña contra Sendero Luminoso


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo