Lunes, 04 de agosto de 2025
de los "abusos" contra manifestantes en Venezuela
HRW culpa a altos cargos militares y del Gobierno
"Quienes están a cargo de fuerzas de seguridad implicadas en los gravísimos abusos que ocurren a diario en Venezuela no están adoptando medidas para prevenir violaciones de los Derechos Humanos ni llevar a los responsables ante la justicia", ha dicho el director para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco.
La ONG ha recordado que, "según el Derecho Internacional, las autoridades responsables, sobre todo aquellas que están al frente de organismos involucrados en violaciones de los Derechos Humanos, tienen la obligación de tomar medidas razonables para prevenir o sancionar los abusos cometidos por sus subordinados".
Sin embargo, "HRW ha examinado numerosas evidencias que sugieren que miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas, incluida la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana, estarían implicados en un sinnúmero de abusos graves desde que los manifestantes salieron a las calles, a principios de abril de 2017".
HRW ha afirmado que las fuerzas venezolanas "han empleado excesivamente la fuerza", arrojando gases lacrimógenos "directamente al cuerpo de manifestantes, periodistas y a establecimientos de salud y viviendas", han hecho detenciones arbitrarias y han cometido "abusos físicos" contra los arrestados que "en algunos casos podrían constituir tortura".
Además, "la justicia militar ha procesado a más de 350 civiles por distintos delitos, incluidos los de 'traición a la patria' y 'rebelión', una práctica que resulta incompatible con las obligaciones en materia de Derechos Humanos de Venezuela conforme al Derecho Internacional y regional".
"Estos procedimientos han negado a las personas acusadas de cualquier medida de debido proceso y en muchos casos los cargos se han formulado grupalmente, sin ni siquiera simular que se presentaban pruebas concretas", ha reprochado la organización humanitaria.
En este contexto, HRW ha indicado que, salvo la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, que "ha iniciado investigaciones por presuntas violaciones de derechos fundamentales en más de la mitad de las más de 1.200 lesiones registradas" --"en diez casos encontró evidencias para imputar a miembros de las fuerzas de seguridad por asesinatos"--, las autoridades han defendido la actuación de los uniformados o han guardado silencio.
"Todo indica que autoridades con altas responsabilidades en el Gobierno venezolano no han adoptado ninguna medida para prevenir ni sancionar estas violaciones. Al contrario, han restado gravedad a los abusos o han negado lo sucedido, con frecuencia culpando a los manifestantes por los hechos de violencia", ha lamentado HRW.
Hace solo unos días, el 6 de junio, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, "reconoció por primera vez que miembros de la Guardia Nacional Bolivariana habían cometido abusos". "No quiero ver a un guardia nacional más cometiendo una atrocidad", dijo. Para Vivanco, "es muy difícil creer" en sus palabras, ya que "podría tratarse de un gesto propagandístico tardío para intentar evadir su responsabilidad personal".
"En un país sin independencia judicial y donde es poco probable que la fiscal general consiga por sí sola resultados significativos en los esfuerzos por enjuiciar a los responsables de abusos, las voces de estos altos funcionarios son indispensables para garantizar que se rindan cuentas por estos actos", ha reclamado HRW.
En concreto, la ONG ha apuntado a Padrino López; el ministro de Interior, Justicia y Paz, Néstor Reverol; el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, Gustavo González; el director de la Guardia Nacional Bolivariana, Antonio Benavides; el director de la Policía Nacional Bolivariana, Carlos Alfredo Pérez; y la fiscal militar, Siria Venero.
noticia
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna