Martes, 12 de agosto de 2025
HRW envía una carta a Morales para que reforme una serie de leyes que "cercenan" los DDHH
"Morales y la mayoría legislativa de su partido han promulgado una serie de normas que constituyen un grave retroceso para las garantías de Derechos Humanos en Bolivia", ha dicho el director de HRW para las Américas, José Miguel Vivanco.
HRW ha indicado que, "si bien la Constitución estipula que los tratados internacionales ratificados por Bolivia que declaren derechos más favorables prevalecerán sobre ésta, varias de las nuevas leyes limitan considerablemente su ejercicio".
Vivanco ha valorado el hecho de que la Asamblea Legislativa aprobara "una reforma clave a una controvertida ley de 2010 que regula los procedimientos para la persecución penal y destitución de altos funcionarios y magistrados", pero ha advertido de que no es suficiente.
"Reformar una de estas leyes problemáticas es un paso positivo, pero debería ser apenas el punto de partida de un proceso de revisión exhaustivo para que Bolivia cumpla plenamente con sus obligaciones en materia de Derechos Humanos", ha sostenido.
Así, ha indicado que "son necesarias modificaciones de leyes recientes relativas a la regulación de ONG, el trabajo infantil, la tortura y el racismo, las cuales limitan significativamente el ejercicio de derechos fundamentales".
En concreto, la ONG urge a reformar "una ley promulgada en julio que convirtió a Bolivia en el primer país del mundo en legalizar el empleo de niños de tan sólo 10 años" porque "contraviene el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)" que fija la edad mínima para ofrecer servicios remunerados en los 14 años.
También ha apuntado a "una ley de marzo de 2013 que regula las ONG concediendo a las autoridades facultades excesivamente amplias para disolverlas por motivos imprecisos, como 'que atenten en contra la seguridad o el orden público'".
"Las disposiciones de la ley podrían propiciar decisiones arbitrarias o que respondan a motivaciones políticas, y menoscaban el derecho a la libertad de asociación y el trabajo independiente de los defensores de los Derechos Humanos", ha argumentado.
Asimismo, ha criticado el protocolo facultativo de una ley de 2013 para prevenir la tortura porque crea un organismo nacional cuyo director "será designado por el Poder Ejecutivo a partir de una terna presentada por el Ministerio de Justicia, lo cual socava su independencia".
HRW argumenta, además, que "la ley no establece las facultades de este organismo nacional, a pesar de que los estándares internacionales exigen que 'deberán enunciarse de manera clara en forma de texto constitucional o legislativo'".
La ONG ha propuesto modificar "una ley de 2010 contra el racismo" porque "otorga al Gobierno potestades imprecisas y excesivamente amplias que le permiten censurar injustamente a los medios de comunicación".
"Con arreglo al Derecho Internacional, las restricciones a la libertad de expresión deben definirse de manera precisa y deben ser aplicadas por un organismo independiente, de manera estrictamente proporcional", ha recordado.
Finalmente, ha criticado que el Congreso "tampoco haya reformado el Código Penal Militar de 1976, que habilita a tribunales de justicia militar a juzgar presuntas violaciones de Derechos Humanos perpetradas por militares".
"Una decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional en 2012 determinó que el Código contraviene obligaciones internacionales de Bolivia, que exigen que las violaciones de Derechos Humanos sean juzgadas por tribunales independientes e imparciales, y exhortó al poder legislativo a que lo reformara", ha apuntado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna