Miercoles, 30 de julio de 2025

El PSC descarta romper con el PSOE y le pide "comprender la realidad catalana"

Ibarra entendería que el PSOE rompiera con el PSC: "Están perdiendo votos y nos hacen perder en el resto de España"

"Están bajando en votos constantemente en Cataluña y nos hacen perder votos en el resto de España", ha dicho en una entrevista en 'La Sexta', recogida por Europa Press. Además, ha remarcado que el PSC tiene ahora sólo 7 diputados en el Congreso, "casi lo mismo que Extremadura" --los socialistas extremeños son cuatro--. "Que encima nos esté perjudicando me parece una broma que hay que terminar cuanto antes", ha añadido.

A su modo de ver, todos los diputados tienen que cumplir la disciplina de voto. "Ya sé que cada uno tiene sus intereses, pero para eso somos un partido", ha advertido, subrayando que uno no se presenta a las elecciones diciendo a la gente que formará un grupo que vote "lo que les dé la gana". "Y si no se puede gobernar, pues no se gobierna, en 137 años hemos gobernado 22 y no pasa nada", ha añadido.

Para el exdirigente socialista, la actual crisis es "la más profunda" que ha vivido su partido porque es "la más desleal". Es más, ha recordado que cuando después del 20D todos afirmaron que no querían ni elecciones, ni PP ni pacto con los que quieren romper España "todos estaban mintiendo".

Preguntado si le sorprendería que el exministro Josep Borrell optase a la Secretaría General del partido, ha señalado que cualquier militante del partido tiene derecho a intentarlo, pero se ha preguntado si podría optar siendo del PSC y no del PSOE. "Yo sólo apoyaría al candidato de mi partido", ha dicho.

El PSC descarta romper con el PSOE y le

pide "comprender la realidad catalana"

La secretaria de Organización del PSC, Assumpta Escarp, ha afirmado que su partido no quiere romper con el PSOE pese al desencuentro por la investidura de Mariano Rajoy (PP), y les ha pedido que "comprendan que hay una realidad catalana" que hace que los socialistas catalanes no puedan facilitar un gobierno del PP.

En rueda de prensa este lunes, ha destacado que el PSC "también pide a los compañeros del PSOE" la capacidad de diálogo, negociación y pacto a la que siempre apela como receta para desbloquear las relaciones entre la Generalitat y el Estado.

"Si es por parte del PSC, no habrá ruptura con el PSOE", ha afirmado después de que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, haya dicho que el PSOE intentará por todos los medios que el PSC no rompa la disciplina de voto y haya avisado de que, si alguien quiere el divorcio, basta con que lo pida una de las partes.

El Comité Federal del PSOE se posicionó el domingo a favor de facilitar la investidura de Rajoy en segunda vuelta, pero los siete diputados del PSC en el Congreso romperán la disciplina de voto: "Lo haremos porque es el sentir mayoritario de nuestras agrupaciones y federaciones. Nos hubiera gustado que el PSOE hubiera entendido cuales son nuestras razones".

Escarp ha contrapuesto esta decisión del Comité Federal a la comprensión que, según ha destacado, tenia el exsecretario general del PSOE, Pedro Sánchez, hacia la realidad catalana: "No diría que ahora el PSOE no la comprende, pero sí que faltan voces".

Al PSC le hubiera gustado que el Comité Federal "entendiera la situación en Catalunya y el difícil curso que viene por delante", así como que el 'no' a Rajoy tiene una especial trascendencia para los catalanes, y por ello Escarp ha asegurado que el domingo fue un día triste para los socialistas catalanes.

AVISO DE RUPTURA

En el cónclave socialista, el líder del PSC, Miquel Iceta, ya pidió sensibilidad, inteligencia y comprensión a sus compañeros de filas, pero varios varones socialistas y el presidente de la Comisión Gestora, Javier Fernández, han asegurado que quieren que todos los diputados voten en bloque, abriéndose a revisar el protocolo de relaciones con el PSC si se rompe la disciplina.

"Todo se puede evitar con diálogo. Asumiremos nuestras responsabilidades y trabajaremos para que PSC y PSOE sigan caminando juntos", ha destacado Escarp, que ha admitido que los socialistas catalanes están preocupados por la decisión del PSOE de abstenerse y por el devenir de los próximos días.

También ha recordado que el cambio de relaciones entre el PSC y el PSOE debe abordarse en los congresos de los respectivos partidos porque forma parte de sus estatutos --el PSC celebrará el suyo del 4 al 6 de noviembre y el PSOE previsiblemente antes de verano--: "Si hay cambios se tendrán que plantear en esos congresos, pero nuestra voluntad es no romper".

CONSELL NACIONAL

Escarp ha detallado que el PSC celebrará el martes a las 18 horas en su sede barcelonesa un Consell Nacional Extraordinario al que están llamados 384 representantes y en el que la dirección ejecutiva del partido propondrá una resolución para instar a los siete diputados del PSC en el Congreso que rompan la disciplina de voto y digan 'no' a Rajoy.

Esta propuesta se someterá a votación del máximo órgano de decisión entre congresos --previsiblemente prosperará--, y posteriormente se trasladará la decisión a los diputados del PSC en el Congreso y el Senado en una reunión también en la sede socialista.

Preguntada por cómo se evidenciará el 'no' a Rajoy, si presionando el botón del 'no' o bien ausentándose de la votación, ha sentenciado que "el planteamiento es que los diputados voten 'no' claramente" en todas las votaciones, aunque ha precisado que esto se detallará en la reunión de diputados.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo