Viernes, 01 de agosto de 2025
propuse que Guillermo Fernández Vara fuera el candidato elegido por los militante
Ibarra sostiene que Vara "no puede dudar" de su "lealtad" hacia él, el PSOE ni tampoco con Extremadura
"No puede dudar que diría tu padre de la lealtad de Juan Carlos conmigo, con el PSOE y con Extremadura", ha trasladado Ibarra al hijo de Fernández Vara en la presentación de su libro en Badajoz.
En su intervención, Ibarra ha agregado que "nunca" quiso defenderse de los "rumores" cuando "se decía" que se "había convertido en el asesor" del entonces presidente extremeño José Antonio Monago porque sabía que quien le importa en la vida "no se lo iba a creer".
"Quien sabe lo que pasó para que Guillermo fuera nominado candidato a presidente de la Junta de Extremadura cuando yo me marchaba no necesitaba explicación, es decir, iba a ser yo tan imbécil como para ir a la Moncloa a decirle al presidente Zapatero en una comida mano a mano en la Moncloa: 'me voy de la presidencia' porque me dio un ataque al corazón y casi me muero y me voy", ha explicado.
José Luis Rodríguez Zapatero, ha explicado, le dijo que tenía que "hablar con el partido" para ver quién le sustituía y le contestó que había hablado consigo mismo y que "nadie" iba a saber "mejor" que él quién podía ganar las elecciones en Extremadura, ni tenía "más interés" que él en ganarlas.
En esta línea ha ahondado en que hubo que hacer "algún pequeño amago de salir a contar" en rueda de prensa que "no se iba por el corazón" sino "por los nacionalistas y su política" para que "no entrara a presidir o a ser el candidato" del PSOE "quien quería Zapatero y la dirección del partido".
"Y así conseguimos y propuse que Guillermo Fernández Vara fuera el candidato elegido por los militantes, no iba a ser yo tan imbécil como para pelearme con Zapatero para conseguir que Guillermo nos presidiera y al mismo tiempo irme a asesorar a Monago en sus labores de presidencia", ha reconocido.
Ibarra ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la presentación del libro de Guillermo Fernández Martínez 'Guillermo Fernández Vara: el desafío del cambio' en El Corte Inglés de Badajoz en un acto en el que ha estado presente el autor del libro y el jefe del Ejecutivo autonómico, así como distintas autoridades como el consejero de Sanidad, José María Vergeles, o la portavoz de la Junta, Isabel Gil Rosiña.
En su alocución, Rodríguez Ibarra ha señalado sobre el libro de Fernández Martínez que este lo inicia con un "alegato" sobre la actividad política y explicando que su preocupación era que la política "no había corrompido" a su padre, acerca de lo cual ha sostenido que "la política no corrompe a nadie" sino que hay gente que "se corrompe" en política, en medicina o en periodismo, y que la "corrupción no es un problema de a qué se dedica uno" sino de qué educación y ética tiene.
Ha añadido además sobre el aforamiento que es "mejor" que haya un presidente del Gobierno aforado. "Si no, imagínate cuántos presidentes hubieran caído con el sindicato Manos Limpias acusándoles en su pueblo y un juez, que algunas veces son sospechosos, diciendo: 'ésta es la oportunidad de hacerme famoso'", ha comentado.
Al respecto ha dicho tener la "suerte" de que dijo que Rita Barberá no debería dimitir y que lo dijo antes de que se muriera. De igual modo, y sobre el hecho de que la gente desconfíe de la política, ha argumentado que es porque no se conocen las "claves" y ha insistido en defender, citando las primarias de la derecha francesa, que es "democrático" elegir entre dos candidatos, pero que el programa de ese partido debe ser, en su opinión, "una obra colectiva que no sea la consecuencia de un individuo".
En otro momento de su intervención, y sobre la figura de Fernández Vara y el último capítulo del citado libro, 'Un barón con voz propia', Ibarra ha dicho que "nadie duda" de que el padre del autor "se ha convertido en un dirigente político que tiene voz en todo el conjunto nacional" y que esa voz "tiene que venir siempre acompañada del valor moral".
Ha añadido que "lo importante" desde Extremadura no es hablar fuerte o bajo sino que cuando lo haga el presidente extremeño "hiera la conciencia de los que tienen la responsabilidad de gobernar".
"Y que seamos capaces de acompañarle con fuerza para decirle, por ejemplo, a la vicepresidenta del Gobierno después de que monte usted el despacho de su vicepresidencia en la Delegación del Gobierno de Cataluña venga y monte otro en la Delegación del Gobierno en Extremadura, o no le importa a usted que haya un 28 por ciento de paro en la región", ha señalado.
También ha recalcado sobre Soraya Sáenz de Santamaría que, después de hacer un "plan especial" para Cataluña y para "contentar a los independentistas", que haga "el favor" de venir a Extremadura y hacer "otro para ver si nos contenta a nosotros". "Que no estamos nada contentos de estar como estamos", ha lamentado para remarcar que esa voz "no tiene que ser la voz solo del barón" sino la de "todo un pueblo acompañándole".
Sobre el libro, Fernández Martínez ha explicado que en el mismo hace un relato de un padre de familia, pero también de un político que perdió las elecciones autonómicas en 2011 y volvió a ganarlas en 2015, algo "inédito" en la historia autonómica y nacional, así como que comenzó a escribirlo a raíz de la citada derrota pero incluyendo el "componente humano de la política".
De igual modo ha insistido en que no ha sido fácil diferenciar el lado del hijo del periodista, actualmente está estudiando la carrera de Periodismo, y que entre hablar con su padre y con otras personas eligió lo segundo al ser periodísticamente "más atractivo", al tiempo que ha comentado que las entrevistas, entre ellas a Ibarra y una de las "más difíciles" según ha reconocido, o el libro l o ha hecho de forma "clandestina y a sus espaldas".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna