Miercoles, 30 de julio de 2025

Margarita Robles (PSOE) anuncia que votará 'no' a Rajoy a pesar de la decisión del Comité Federal

Iceta al PSOE: "Desobedecemos y estamos dispuestos a aguantar las consecuencias"

El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha insistido este lunes que los diputados del PSC en el Congreso dirán 'no' a la investidura de Mariano Rajoy (PP) voten lo que voten sus compañeros del PSOE en el hemiciclo: "Nosotros desobedecemos y estamos dispuestos a aguantar las consecuencias".

En una entrevista de Rac1 recogida por Europa Press, Iceta ha argumentado que los socialistas catalanes "no pueden hacer otra cosa" por coherencia, teniendo en cuenta su insistente rechazo a un gobierno del PP.

"No podemos aparecer a su lado --de Mariano Rajoy-- en el inicio de un curso político en Cataluña que, mucho me temo, acabará mal, con un choque institucional por el referéndum no autorizado", ha sentenciado después de que el Comité Federal del PSOE votara el domingo a favor de facilitar la abstención.

En este sentido, ha asumido que el PSC desobedecerá la consigna del PSOE aunque ello suponga la revisión del protocolo de relaciones entre ambas formaciones instaurado en 1978.

De hecho, ha recordado que este martes el PSC reunirá a su Consell Nacional para aprobar una resolución que inste a sus diputados en el Congreso a romper la disciplina de voto y decir 'no' en las dos votaciones a las que se someterá Rajoy, algo que ya anunció a sus compañeros en el cónclave del domingo: "En el Comité Federal se me escucha mucho, se me quiere bastante y después hacen lo que quieren".

Él quiere mantener la relación federal con el PSOE, pero cree que la Comisión Gestora "tiene derecho a decir que quiere revisarla" por la ruptura de la disciplina de voto, y asegura que asumirá cualquier sanción.

"Nosotros desobedecemos y estamos dispuestos a aguantar las consecuencias, no como otros que dicen que quieren desobedecer y no quieren afrontar las consecuencias", ha dicho en alusión a los independentistas catalanes.

Sobre la posibilidad de que finalmente se rompan las relaciones PSC-PSOE, ha dicho que existe la posibilidad de que se quiera instaurar una federación del PSOE en Catalunya, pero ha avisado de que "no tendría sentido si finalmente se acaba integrando con el PSC".

También ve posible que se relacionen como dos partidos independientes sindicados con grupo propio o que acaben teniendo una relación como el CSU y el CDU en Alemania, un sistema que "no está mal".

RECHAZO A LAS CUENTAS

Ha explicado que los diputados del PSC en el Congreso previsiblemente también rechazarán los Presupuestos Generales del Estado porque no imagina que el PP pueda presentar unas cuentas "que se puedan votar".

"Creo que el PSOE tampoco --las podrá votar--. Tiene muy difícil hacer lo que dice que quiere hacer", ha destacado, aunque ha apuntado que la intención del PSC es poder votar siempre que pueda en el mismo sentido que el PSOE.

Iceta no entiende de qué modo se podrá materializar la intención manifestada el domingo por el presidente de la Comisión Gestora, Javier Fernández, de facilitar la investidura de Rajoy para poder empezar a ejercer de oposición, y avisa de que Podemos se centrará en abanderar ese papel.

Ha criticado que el PSOE haya apostado finalmente por la abstención, menos aún sin haber rubricado previamente a un pacto con el PP: "Me gusta el entendimiento; a mí el gratis total no me gusta nada".

PEDRO SÁNCHEZ

Refiriéndose al exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez, ha dicho que "no se le puede pedir a alguien que haga lo contrario de lo que defiende", y ha dicho que las posibles alternativas pasan por no acudir al hemiciclo el día de la votación o votar en contra como el PSC: "No le recomendaría que entregara el acta de diputado [...] si luego quiere presentar batalla en unas primarias".

Iceta defiende que Sánchez sería el "candidato evidente" si ahora hubiera elecciones pero cree que debería pensárselo mucho antes de presentarse a unas primarias en el Congreso que el partido planea celebrar antes de verano, según ha avanzado.

El nuevo secretario general del partido deberá tener "la capacidad de interlocución con todo el mundo", algo complicado para Sánchez tras su desencuentro con la federación andaluza liderada por Susana Díaz.

Precisamente sobre los socialistas andaluces, Iceta ha dicho que tienen mucho peso en el partido y representan hasta un 40%, por lo que quieren "hacer sentir su voz y lo hacen con mucha fuerza".

Pero ha avisado de que "hay que respetar al conjunto y ser capaz de integrar otras visiones", y ha apuntado a Antonio Hernando y Eduardo Madina como posibles futuros líderes del partido.

Margarita Robles (PSOE) anuncia que votará

'no' a Rajoy a pesar de la decisión del Comité

Federal

La diputada socialista por Madrid Margarita Robles ha confirmado que votará 'no' a Mariano Rajoy en el próximo debate de investidura, a pesar de que el Comité Federal del PSOE haya apostado por la abstención en una segunda votación.

En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, ha defendido la dirección de su voto por "coherencia" y por el compromiso con el programa electoral del Partido Socialista de un "sí al cambio". Asimismo, ha lamentado que la gestora del partido quiera imponer una sanción a los diputados que rompan la disciplina de voto: "Me parece fuera de lugar y no es acorde con los tiempos en los que vivimos".

Robles ha defendido que los diputados no están sometidos a un mandato imperativo y que, por lo tanto, el partido debe respetar la "posición de conciencia" de cada uno. "Yo, sí estoy sometida a un mandato imperativo, un contrato que yo firmé cuando me presenté con una lista que decía "sí al cambio", ha sentenciado.

La magistrada en excedencia, que se presentó en las listas del PSOE como independiente, ha pedido al partido "trabajar para recuperar la credibilidad" y ha criticado la falta de transparencia de algunos miembros del Comité Federal, que ni siquiera se han atrevido a pronunciar la palabra abstención. "No me gustan las personas que quieren competir por el liderazgo, pero no se atreven a decirlo", ha dicho.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo