Lunes, 28 de julio de 2025
Ábalos llama al PSOE a ser "capaz de ofrecer un proyecto común para España" frente al desafío del secesionismo
Iceta pide que "todos los candidatos" puedan hacer campaña y salgan de la prisión
En un acto de presentación de la lista electoral en Tarragona, ha defendido que cualquier candidato pueda "hacer campaña sin ningún tipo de obstáculo", ya que hay varios miembros de las listas de ERC y JuntsxCat que están encarcelados, como algunos de los consellers cesados y el presidente de la ANC, Jordi Sànchez.
Ha advertido de que el presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, es un caso diferente, ya que cree que ha ido a Bélgica "para esquivar la acción de la justicia".
Iceta ha dicho esperar que el Tribunal Supremo concentre toda la causa de la declaración de independencia y que "tenga la precaución y la proporcionalidad de no hacer medidas cautelares que no impliquen prisión antes del juicio".
Además, ha calificado de mentira las palabras de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, que aseguró que el Gobierno amenazó al Govern de la Generalitat cesado con "violencia extrema con muertos en la calle" si, tras el referéndum del 1 de octubre, no ponía fin al proceso independentista.
Iceta ha reivindicado que el PSC apuesta por "cambiar el rumbo de forma radical para que triunfe la moderación y el 'seny', y para utilizar el potencial del país a favor del progreso económico y bienestar social".
Ha calificado la última legislatura catalana como la peor desde 1980, ya que cree que ha dejado "un país dividido, una economía debilitada y una imagen dañada".
El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha llamado este sábado a construir un partido "capaz" de ofrecer un "proyecto común" para una España "solidaria, integrada, que reconozca diversidades e identidades", frente al "desafío" del secesionismo, y ha advertido de que la "libertad de verdad pasa por que seamos iguales" ya que, si no, "será la libertad de unos pocos".
"Cuando el PSOE construyó una idea de España lo hizo en lo material mediante la obtención de derechos, de justicia y de protección social y reivindicando muchas identidades históricas que estaban sometidas pero lamentablemente olvidamos ese relato épico sentimental y emotivo que vincula a esa idea de país", ha dicho.
Durante su intervención el acto de clausura de las jornadas 'Reflexiones e historia del socialismo' celebradas con motivo del 125 aniversario de la Agrupación Municipal Socialista de Almería, Ábalos ha señalado que se "olvidaron un poco de esa idea de país" frente al "discurso agobiante del franquismo y de la derecha" porque "hacía falta reivindicar el origen de cada uno".
"Es normal que desde la izquierda tratáramos de dar también identidad a tantos pueblos que no existían", ha trasladado el número 3 de los socialistas, quien ha remarcado que el "reto" pasa ahora por "reivindicar nuestra idea de España frente a los insolidarios que nos niegan ese proyecto político y social y el secesionismo de todo tipo, vía descarada, vía pacto".
Al hilo de esto, ha hecho alusión a "un cierto rubor" que los socialistas "hemos sentido durante un tiempo al hablar de España aunque esté en nuestro AND", en concreto, según ha dicho, "esté en nuestro AND esa idea de España que integraba todo, la justa, la que permitía un ámbito de convivencia y de lucha".
"Una España muy distinta a la que la derecha está construyendo y, por eso, el reparo a hablar de esa España suya, asfixiante y de imposición", ha añadido, para defender el "reconocimiento de nuestra historia porque ningún otro partido, la derecha, se avergüenza de la suya". "Lo más importante en la obra del PSOE es y ha sido siempre la modernización de España desde el inconformismo, la tensión y la renovación intrínseca al socialismo para adaptarse a los retos del futuro", ha apuntillado.
En su primer acto en Andalucía como secretario de Organización del PSOE, ha animado a "hacer España" desde la "solidaridad aunque cueste" ya que, según ha destacado, "es mucho más fácil pedir para uno mismo que estar pidiendo para todos y si te dicen que no, decir que te vas". "Lo duro --ha añadido-- es trabajar por la cohesión social y territorial, como tienen que hacer los socialistas: procurar que los territorios sean iguales para que las personas sean iguales, vivan donde vivan".
Ábalos ha arremetido, asimismo, contra la "banalización de los periodos de libertad y persecución" cuando "algunos hablan de presos políticos" ya que, a su juicio, demuestra "ignorar, no tener ni idea de lo que fue la pérdida de libertad en el país".
"La banalización de la dictadura es tremenda porque en definitiva se está poniendo en cuestión la dignidad y la democracia", ha asegurado en alusión al fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, y su afirmación de que "Franco no perseguía ideas sino cosas que se hacía". "¿Cómo se puede decir eso? A mí me da mala espina", ha manifestado.
El número 3 de Pedro Sánchez ha criticado, por otro lado, que se señale al secesionismo "como el principal problema de España, cuando, aunque grave, no es verdad pese a que algunos lo estén usando para ocultar la corrupción, la injusticia social o el incierto panorama de las pensiones", y ha apuntado hacia el "machismo".
"Tenemos que asumir como propia la lucha contra el machismo porque son insoportables los niveles que se han alcanzado en violaciones, acoso sexual o tolerancia", ha trasladado para remarcar que el "hombre debe empezar a asumir como propia la reivindicación porque nosotros somos los que más la tenemos que combatir, los que tenemos que decir a otros hombres que son intolerables algunas manifestaciones y comportamientos hacia las mujeres. No nos debe costar nada".
Para Ábalos, España no es "solo de lo que se habla todos los días", y ha aludido a "las muchas necesidades" que arrastran comunidades autónomas y pueblos "reivindicadas hoy en Valencia con una financiación más justa o en Madrid pidiendo un tren digno para Extremadura", o al hecho de que en el siglo XXI "volvamos a hablar de exploradores y explotados".
"De ese desafío hay que hablar, de que se presume de que estamos saliendo de la crisis pero los salarios están estancados y no se repara a los que más sufrieron. Hay que acabar con la reforma laboral aunque lamentablemente otras cuestiones estén impidiendo que esto tenga espacio propio. No renunciemos a ello", ha concluido.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna