Miercoles, 30 de julio de 2025

"No nos gustaría que algunos nos dejaran de lado y nos expulsaran"

Iceta reivindica reconocer a Cataluña como nación y que se mantenga la hermandad PSC-PSOE

En su último discurso en el XIII congreso que el PSC ha celebrado este fin de semana en el Palau de Congressos de Barcelona, ha destacado que es necesario que Cataluña sea reconocida como nación y "no hay que ver riesgo ni para la unidad de España ni para la fraternidad entre españoles" en ello.

"Me siento español y no me da miedo decirlo, sobretodo si me quieren", ha ironizado Iceta después de las tensiones de las últimas semanas entre el PSC y el PSOE por la diferencia de voto ante la investidura de Mariano Rajoy.

Iceta ha destacado que España es una comunidad de afectos y que es necesario luchar para que sentimientos distintos convivan en libertad y se enriquezcan, huyendo de etiquetas: "Se comenta mucho que si Picasso era malagueño, barcelonés o francés, y seguramente no era nada de esto: era Picasso".

Además del problema de reconocimiento de Cataluña como nación, Iceta ha dicho que se deben abordar tres cuestiones más en este ámbito: mejorar los recursos económicos --"Cataluña quiere ser solidaria pero también recibir un trato justo y equitativo"--, las competencias y la representación.

Y ha apelado una vez más al diálogo, la negociación y el pacto como mejor receta para abordar el encaje de Cataluña porque "para no poner fronteras, alguien tiene que poner puentes", y ha recordado que el PSOE ha reclamado hasta en dos ocasiones que se abra una ponencia en el Congreso sobre este asunto pero el PP la ha rechazado.

Asimismo, ha apuntado que "el compromiso del PSC con Cataluña es también un compromiso con España" porque todos los socialistas comparten un proyecto territorial y socioeconómico por el que lucharán con empeño.

"El PSC no piensa renunciar a tener un proyecto para España, nos sentimos parte de este proyecto y no nos gustaría que algunos, por activa o pasiva, nos dejaran de lado y nos expulsaran de la posibilidad de compartir un proyecto conjunto", ha avisado en relación a la demanda de algunos barones socialistas de que el PSOE rompa sus relaciones con el PSC tras la ruptura de la disciplina de voto.

Ha recordado que el primer congreso que celebró el PSOE tras su fundación hace 137 años tuvo lugar en Barcelona porque era donde se concentraba uno de los núcleos industriales más importantes de España: "Somos hijos del movimiento obrero y de la fábrica".

Iceta ha ahondado en los orígenes obreros del partido, ha ensalzado el orgullo socialista clamando el histórico eslogan 'Visca, visca, visca Catalunya socialista', y ha apelado a los orígenes para mirar al futuro y construir un PSC más útil y al servicio de los ciudadanos.

"O nuevo inicio o inutilidad. Un nuevo inicio al servicio de la gente" como instrumento de cambio que representa el catalanismo no independentista y la socialdemocracia, ha defendido.

CUATRO GRANDES OBJETIVOS

Ha fijado ante los delegados del congreso cuatro grandes objetivos para los próximos años: hacer crecer la economía repartiendo la riqueza y creando ocupación de calidad con un nuevo modelo económico que no genere desigualdades; desplegar una agenda por la igualdad y contra las injusticias; mejorar el encaje de Catalunya en España a través de una reforma federal de la Constitución, y luchar por la regeneración institucional y democrática.

Sobre este último punto, Iceta ha apuntado a la necesidad de regular los mercados con reglas y límites claros para asegurar que se ponen al servicio de las personas: "No hablo de intervencionismo, hablo de la primacía del poder político por encima del poder gremial, por importantes o poderosos que sean".

Y se ha preguntado "por qué ha de ser mejor que los jueces se nombren entre ellos y no por los representantes de los ciudadanos", en un momento en que ha admitido que crecen las voces que alertan de politización de las instituciones, algo que él defiende.

ÁNIMOS A CLINTON

Iceta ha culminado su discurso con una mención a las elecciones norteamericanas, y ha lanzado, en inglés, un mensaje de ánimo a la candidata demócrata Hillary Clinton: "¡Vamos, Hillary, vamos, por el amor de Dios! No dejes ganar a Trump. Estamos contigo".

Se trata de un guiño al mensaje con el que alentó al exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez a mantenerse en el 'no' a Mariano Rajoy, diciéndole: "Mantente firme, aguanta las presiones y líbranos de Rajoy y del PP, por Dios".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo