Miercoles, 30 de julio de 2025
El PSOE "lamenta profundamente" la "ruptura unilateral" del PSC al ratificar que votará 'no' en la investidura de Rajoy
Iceta responde a la Gestora del PSOE y se reafirma en el 'no' a Rajoy: "Han reaccionado al hecho y no a la resolución"
Y ha reclamado a la Gestora del partido que preside Javier Fernández que atienda al contenido de la misma, que defiende mantener la relación con el PSOE.
"Han reaccionado al hecho y no a la resolución", ha respondido el líder del PSC a reacción de la Gestora en la que "lamenta profundamente" la "ruptura unilateral" del PSC frente a la abstención en segunda vuelta aprobada en el Comité Federal del PSOE celebrado el pasado domingo.
En declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, el primer secretario del PSC ha dicho que esperaba esa "nota de discrepancia" tras el acuerdo del Consell Nacional --con 241 votos a favor y 1 abstención-- pero se ha mostrado convencido de que "si hay voluntad, que sí la hay", el PSOE y el PSC serán capaces de encontrar el camino "para no solo no romper sino mejorar la relación".
Iceta ha explicado que la mañana de este mismo martes conversó con el también presidente asturiano, que le trasladó su disconformidad sobre esta decisión de mantener el 'no' a Rajoy, algo que ve como un "error". No obstante, ha subrayado que cuando hay discrepancias "más hay que hablar y más hay que trabajar juntos".
En cualquier caso, ha llamado a la dirección del partido a nivel nacional a no actuar contra los diputados del PSC que rompan con su 'no' la disciplina de grupo. "No me gustaría que se actuara sobre unos diputados que se encuentran en una encrucijada que les puede plantear un problema de conciencia; no sería correcto actuar contra diputados que se han encontrado en medio de esas dos posiciones contrapuestas", ha defendido.
Aunque no ha querido entrar en profundidad sobre la posibilidad de una abstención técnica de 11 diputados, sí ha considerado que esta abstención mínima "sería también un plantenamiento muy razonable y entendible" y evitaría "forzar voluntades" y al PSOE "algún problema interno de más".
En cuanto al ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez, el líder del PSC ha considerado que sería "raro" que se le pida la abstención cuando durante los últimos meses ha defendido un 'no es no' a Mariano Rajoy. "Sería ir contra sus propios actos", ha apostillado.
Finalmente, ha reiterado que el PSC no puede "premiar" a Mariano Rajoy con La Moncloa "o dar el gesto de que les da igual que siga gobernando" por "muchos motivos" pero, específicamente, su postura en cuanto al tema de Cataluña y los cinco años "sin diálogo" en esta problemática.
La Comisión Gestora del PSOE ha comunicado este martes que "lamenta profundamente" la "ruptura unilateral" del PSC después de que su Consejo Nacional haya ratificado la decisión de votar 'no' en la investidura de Mariano Rajoy, frente a la abstención en segunda vuelta aprobada en el Comité Federal del PSOE celebrado el pasado domingo.
Según la Gestora del PSOE, presidida por Javier Fernández, la decisión del PSC "va contra el mandato y la resolución" del "máximo órgano del Partido Socialista entre congresos", y supone una ruptura "en la leal y exitosa unidad de acción que PSC y PSOE vienen manteniendo desde 1978, sobre la base de la defensa de los valores del socialismo democrático y de un trabajo compartido en defensa del progreso de España y de Cataluña", ha explicado mediante un comunicado.
La Comisión Gestora ha recordado además que el Grupo Socialista del Congreso, "en el que se integran los diputados y diputadas del PSC en tanto que no existe un grupo propio de los socialistas catalanes", tiene que "obedecer el mandato del Comité Federal, que estableció un voto negativo en la primera votación y una abstención en la segunda".
"No existe, por tanto, justificación alguna para contravenir el acuerdo adoptado por el Comité Federal", se añade en el comunicado de la Gestora, que pide a los diputados socialistas catalanes que "respeten" la decisión aprobada el domingo en Ferraz y "voten conforme a lo acordado de manera democrática y mayoritaria en el último Comité Federal".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna