Martes, 22 de julio de 2025
defiende buscar el apoyo de formaciones catalanas y vascas para posibilitar la investidura
Iglesias defiende que Euskadi es una "nación" y los vascos tienen derecho a decidir su encaje en el Estado
En un acto político ante un abarrotado Bilbao Arena, en Barakaldo (Vizcaya) y preguntado por la relación de Euskadi con el resto del Estado, Iglesias ha señalado que "es una cuestión que tendrán que decidir los vascos".
"Creo que tendría sentido buscar un encaje jurídico que reconociera la pluralidad del Estado. Creo que Euskadi es una nación, ¿Es compatible eso con un acuerdo con gentes de otros territorios que permite convivir y construir un proyecto colectivo? Creo que sí", ha dicho.
En opinión del líder de la formación morada, "hay una mayoría en el País Vasco que con otro encaje constitucional estaría más cómoda, pero que sean los vascos los que decidan qué relación jurídica quieren".
Interrumpido en varias ocasiones con gritos de 'Sí se puede', Iglesias ha recordado que las "élites inmovilistas" no han entendido que las "cosas funcionan mejor escuchando a la gente y se fundamenta mejor en el derecho a decidir de los pueblos y las gentes".
"No tenemos problema con ninguna palabra, nuestra patria es la gente, lo dijimos en el Aberri Eguna y el 2 de mayo en Madrid", ha agregado en un acto en el que ha estado acompañado del secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.
El líder del partido morado ha recordado que este año también se celebran elecciones en Euskadi y ha afirmado que su formación puede ganar las elecciones autonómicas vascas y la dirección política del partido morado en el País Vasco tiene ese "desafío histórico", para lo que se ha ofrecido a participar en la campaña electoral vasca, si es invitado a ello.
"No solo saldremos a ganarlas, será un honor ser protagonistas del futuro y en Euskadi se pueden hacer las cosas mejor haciendo mejores políticas sociales. Queremos que 10.000 jóvenes que se han ido vuelvan a Euskadi", ha manifestado.
En este sentido, ha recordado que un responsable del Gobierno vasco dijo que "no recomendaría a sus hijos que buscaran trabajo en el Servicio vasco de Empleo". "A lo mejor tiene que ganar las elecciones Podemos para que las instituciones públicas que tienen que buscar empleo a la gente sirvan para algo", ha indicado.
En una similar, ha apuntado que en Euskadi "sigue habiendo muchos problemas y las instituciones tienen que estar al servicio de la gente y de los servicio públicos, la convivencia, el diálogo y las políticas sociales". "No se construye patria ni soberanía sin derechos sociales. El futuro lo vais a escribir vosotros", ha dicho.
Iglesias ha salido pasadas las siete y media de la tarde al estrado de un abarrotado Bilbao Arena en el BEC de Barakaldo (Vizcaya), mostrando una camiseta de apoyo a los trabajadores de la ACB de Sestao, y respaldado, entre otros, por el diputado vasco Eduardo Maura y la secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba.
Tras pedir disculpas por no haber estado antes en el País Vasco, ha felicitado a sus seguidores porque han conseguido ser la "primera fuerza política en Euskadi". "Os pido un esfuerzo más. Las próximas elecciones salimos a ganar al PP. Aspiramos a que 'sorpasso' signifique sacar a Mariano Rajoy y a sus políticas de la Moncloa", ha indicado.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha defendido este jueves que Podemos ganará las elecciones pero, si no lo hacen, pueden quedar segundos y ha señalado que vería bien abrir un diálogo con fuerzas políticas vascas y catalanas para facilitar una investidura, "independientemente de que esos votos fueran necesarios o no".
En un acto político ante un abarrotado Bilbao Arena, en Barakaldo (Vizcaya), el líder de la formación morada ha defendido que solo hay dos posibilidades de Gobierno tras las elecciones del próximo 26 de junio: "uno en el que esté el PP, no parece incompatible con que esté Ciudadanos, y el PSOE está por ver si entrarían en ese gobierno" y otro en el que esté Podemos, en el que también tendrían que estar los socialistas y las fuerzas del arco progresista.
"Nos parecería bien abrir un diálogo con fuerzas políticas vascas y catalanas para facilitar una investidura, independientemente de que esos votos fueran necesarios o no. Ése va a ser nuestro planteamiento, incluso si nos fuera mal", ha relatado.
En este punto, ha indicado que no cree que haya "ni un solo votante socialista" que vaya a dar su apoyo a Pedro Sánchez para que facilite la investidura de Mariano Rajoy. "Ya hemos dicho lo que vamos a hacer: gobierno progresista, si estamos por detrás del PSOE, estaremos en la vicepresidencia o en algunos ministerios. Si estamos por delante, mano tendida para gobernar con el PSOE y fuerzas progresistas. Con el PP ni a la vuelta de la esquina. Con el PP naranja, tampoco, porque piensan exactamente igual que el PP", ha aseverado.
Por ello, el líder de Podemos ha insistido en pedir al PSOE que aclare con quién va a gobernar. "O con nosotros o con el PP. No hay más opciones que esas dos", ha concluido.
Preguntado por los asistentes al acto político sobre el estado de las negociaciones con IU para una posible coalición electoral, Iglesias ha manifestado que "estas cosas son muy complejas, enormemente difíciles". "Nos jugamos algo que va mucho más allá de las organizaciones políticas, nos jugamos ganar las elecciones", ha destacado, para añadir que "cuando hay algo tan importante, es fundamental ser generosos, arrimar el hombro y conseguir algo que creo que la mayor parte de la gente desea", ha apostillado.
En esta misma línea, ha incidido en que "es enormemente difícil" y "no está asegurado" que se pueda conseguir pero sí ha garantizado que se dejarán "la piel", como ya lo están haciendo, para que el acuerdo sea posible.
En parecidos términos se ha expresado el secretario de organización de Podemos, Pablo Echenique, quien ha señalado que se tiene que repetir la fórmula de la coalición para ser primera fuerza en Cataluña y obtener mejores resultados en Valencia y Galicia
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna