Jueves, 31 de julio de 2025
los marxistas siempre taicionan a españa
Iglesias destaca la "sensatez" de Puigdemont y pide a Rajoy que no aplique el 155 y se siente a dialogar
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha agradecido este martes al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, su "sensatez" porque, según ha afirmado, "es evidente que no ha declarado la independencia unilateral". Por ello, ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que no aplique el artículo 155 de la Constitución para suspender el autogobierno de Cataluña, y dialogue.
"Corresponde agradecer a Puigdemont haber actuado con sensatez a pesar de que su decisión provocará decepción en algunos de sus partidarios. Nunca hemos estado de acuerdo con Puigdemont y su partido, pero hoy corresponde agradecer la sensatez que ha demostrado", ha asegurado Iglesias en una comparecencia ante los medios en el Congreso.
Tras escuchar la declaración de Puigdemont en el Parlament y alabar su "sensatez", Iglesias ha pedido a Rajoy que también "sea sensato" y no escuche a los "sectores exaltados" del PP y Ciudadanos que, según prevé, le van a pedir "que actúe con mano dura". "Cometería un error histórico gravísimo", ha avisado.
"Es evidente que Puigdemont no ha declarado la independencia. Creo que es muy importante decirle al Gobierno que no atienda a las voces extremistas de su partido y de su socio naranja que le están diciendo que aplique el 155 o el 116 y nos lleve a un estado de excepción", ha reclamado.
Eso sí, Iglesias ha avisado que ese diálogo no puede ser "vacío", sino que se tiene que concretar en soluciones políticas" que, a su juicio, deben pasar por reconocer que España es un país "plurinacional" y que "los ciudadanos de Cataluña merecen ser escuchados" .
"Nuestra patria no quiere violencia y no se merece que el fascismo emerja disfrazado de nacionalismo español. España es plurinacional, pluriligüe, diversa y sus ciudadanos se emocionan con diferentes banderas y símbolos. La unidad de España sólo se podrá construir desde el respeto al derecho a decidir", ha defendido, reivindicado la apuesta de su formación por un referéndum pactado, como única solución.
En esta misma línea, el portavoz de Podemos en el Senado, Ramón Espinar, ha defendido en declaraciones en la Cámara Alta que ahora "se abre un tiempo para suturar heridas. "A partir de mañana no solo podemos hablar de Cataluña sino que necesitamos hablar de España, como proyecto de futuro de la que no se quieran marchar los catalanes", ha apostillado.
El portavoz de la confluencia catalana En Comú Podem, Xavier Domènech, ha defendido por su parte que el Govern "ha dado un paso al frente para crear un escenario de diálogo en condiciones". "Ese paso debe ser correspondido inmediatamente", ha afirmado, apelando al Gobierno a dialogar.
En este sentido, Domènech ha avisado a Rajoy de que "cualquier otra forma de actuación política por parte del Estado" que no sea sentarse a dialogar y asumir "altura de miras" sería "totalmente inadmisible" y además indicaría que "están deseando conflicto".
"Hay una gran oportunidad para el diálogo. Creemos que en el futuro nadie perdonaría a nadie que no se hubiera cogido la mano en estos momentos. Nadie perdonaría que esa oferta del Gobierno de la Generalitat no fuera acogida positivamente", ha avisado el también líder del nuevo partido Catalunya En Comú.
En la misma línea, la portavoz de En Marea, Yolanda Díaz, también ha defendido que este martes se abre "un momento nuevo" porque el Gobierno catalán "ha cambiado de página". "Podemos afirmar que se acabó el tiempo de los pirómanos. Estamos en el tiempo de la palabra", ha defendido.
"Es más que nunca el tiempo de la altura política, de la altura de miras de los dirigentes, de los hombres y mujeres de Estado que quieren defender a sus gentes", ha reivindicado Díaz, antes de exigir al Gobierno que "actúe con inteligencia" y se siente a dialogar
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna