Martes, 05 de agosto de 2025

Iglesias ve "estabilidad" en el Gobierno y descarta elecciones si no "cambian cosas" en el PSOE

Iglesias pone en marcha este sábado su 'gobierno en la sombra' para 'desarticular' "la trama" y ganar en 2020

Este grupo se configuró en febrero tras Asamblea de Vistalegre II, en aquel momento bajo el nombre de 'Pensar el gobierno'. Su cometido, según explicó entonces Iglesias, es "pensar políticas de Estado" con un formato que se inspira en la fórmula anglosajona del 'Gobierno en la sombra' --'shadow cabinet'--, consistente en ir construyendo "perfiles políticos y técnicos" y diseñando políticas públicas, con vistas a adquirir después responsabilidades de gobierno tras una hipotética victoria electoral.

Sin embargo, la tarea principal de este espacio en su primera reunión, que tendrá lugar este sábado en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense, será centrarse en analizar la llamada "trama", un concepto que se ha convertido en eje del discurso de Podemos estas últimas semanas y con el que la formación señala las relaciones de poder que, según denuncian, existen en España entre el sector empresarial, el político y parte de la cúpula empresarial.

Para ello, contarán con la presencia como invitado del sociólogo Rubén Juste, autor del libro 'Ibex 35. Una historia herética del poder en España' que, según el líder del partido morado, "sirve para entender lo que ha ocurrido en España en los últimos 40 años", para comprender "el significado de la palabra corrupción" y para entender esas relaciones de poder que Podemos se ha marcado como principal tarea desenmascarar.

"Se entiende que la corrupción es una forma de entender y construir el poder en España, que existe una trama corrupta que a través de mecanismos legales y no legales ha sido capaz de mantener el poder en España", aseguró Iglesias a finales de febrero. Desde entonces, la palabra 'trama' no ha dejado de estar presente en las intervenciones públicas de los principales dirigentes de Podemos.

23 MIEMBROS, CON MAYORÍA DE AFINES A IGLESIAS

El grupo encargado de analizar a partir del sábado esa "trama", que ha venido a sustituir de algún modo a la llamada 'casta' que Podemos convirtió en su enemigo a batir desde sus inicios, está formado por 12 mujeres y 11 hombres además del líder, entre los que destacan exdigirentes como Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa, o el exsecretario de Economía y ahora invitado permanente en la Ejecutiva, Nacho Álvarez.

También tienen un asiento en esta especie de 'consejo de sabios' los principales fichajes estrella de Iglesias tanto en la lista de las pasadas elecciones generales como en su candidatura para Vistalegre II, como son el economista Vicenç Navarro --su número tres en al lista a la dirección--; el ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa y candidato al Congreso que se quedó sin escaño, el general retirado Julio Rodríguez; o el histórico miembro de IU Manolo Monereo.

Con perfil similar a los mencionados anteriormente, Iglesias ha fichado para este órgano a Orencio Osuna, escritor y colaborador en La Tuerka, quien fuera militante de Bandera Roja y el PSUC en tiempos de la dictadura franquista.

Completan la lista de afines al secretario general los miembros de la Ejecutiva Irene Montero (Acción en el Congreso y Portavoz), Pablo Echenique (Organización y Programa), Rafael Mayoral (Sociedad Civil y Movimiento Popular), Pilar Garrido (Políticas Sociales), Gloria Elizo (Acción Institucional), Sofía Castañón (Igualdad, Feminismos y LGTBI), Idoia Villanueva (Coordinación Ejecutiva), Meri Pita (Plurinacionalidad y Diversidad Territorial), Noelina Vera (Participación); y la portavoz adjunta en el Congreso, Ione Belarra.

También estarán en este equipo el exportavoz parlamentario y actual secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político Íñigo Errejón, así como sus afines Pablo Bustinduy (secretario de Relaciones Internacionales) y Rita Maestre (portavoz del Ayuntamiento de Madrid). En cuanto a los anticapitalistas, figuran el eurodiputado Miguel Urbán, la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz Huerta, y la dirigente estatal y parlamentaria madrileña Beatriz Gimeno.

Iglesias ve "estabilidad" en el Gobierno y

descarta elecciones si no "cambian cosas"

en el PSOE

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado este sábado que, pese a la derrota del Gobierno en el intento de aprobar el decreto por el que acababa con el monopolio en el sector de la estiba, "no es optimista" acerca de la posibilidad de que se produzcan nuevas elecciones porque cree que "el gobierno del PP es un gobierno que se sostiene con cierta estabilidad por parte del PSOE y de Cs".

"Ojalá eso cambie, ojalá cambien cosas en el futuro en el PSOE y nos podamos entender con ellos. Hoy por hoy, están en el lado del PP, del lado de la restauración y del lado de la trama", ha manifestado Iglesias ante los medios.

En todo caso, se ha mostrado convencido de que la no validación del decreto por parte de la Cámara Baja es "una gran victoria" y cree positivo que "el PSOE no se haya atrevido a votar una vez más junto al PP".

De cara a la situación de la estiba y las sanciones impuestas por la UE, Iglesias reconoce que es momento de "negociar" y recomienda al Ejecutivo "más humildad" para abordar las conversaciones con los representantes de los estibadores, un "sector estratégico", según ha indicado.

En cuanto a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, cree que el PP logrará sacarlos adelante con el apoyo de Ciudadanos, del PNV y con un diputado "prestado" por el PSOE.

"Sospecho que ya hay una jugada encima de la mesa que es que uno de los diputados, aparentemente independiente del PSOE de Nueva Canarias ya ha mostrado su voluntad para la negociación y parece que el PNV está negociando con el PP. Por lo cual parece que el PSOE finalmente podrá prestar en última instancia uno de sus diputados para permitir que el PP siga gobernando. Sospecho que lo tienen atado y bien atado", ha indicado.

Iglesias se ha reunido este sábado en la Universidad Complutense con otros 22 miembros del partido que forman el grupo de trabajo Rumbo 2020, entre los que figuran Íñigo Errejón, Irene Montero, Pablo Echenique, Miguel Urbán, Carolina Bescansa o Juan Carlos Monedero.

El objetivo del encuentro, según ha explicado antes de entrar en la reunión, es "ir elaborando propuestas más concretas" de cara al programa político con el que el partido pretende concurrir a las próximas elecciones, con el objetivo de llegar al Gobierno del Estado en 2020.

"Para nosotros también es estratégico 2019, cuando queremos ampliar nuestro peso en los ayuntamientos y en las comunidades autónomas. Eso implica un desarrollo de una batería de políticas que sirvan para desmantelar la trama que parasita la sociedad y las instituciones para ponerlas de una vez al servicio del pueblo".

TRAMAS Y PUERTAS GIRATORIAS

En este sentido, ha invitado al encuentro al sociólogo Rubén Juste, para que presente los resultados de una investigación académica en la que propone las nociones de "trama" y las puertas giratorias como los mecanismos determinantes de la corrupción política y económica en España.

"Trama es la palabra que explica las redes de poder mafiosas que creó Esperanza Aguirre en Madrid y que continúa Cristina Cifuentes o que desarrolló el PP en la Comunidad Valenciana, o todo el entramado creado por José María Aznar para entregar el poder y el dinero a sus amigos", ha señalado Iglesias.

El líder de Podemos ha hecho hincapié en varias ocasiones en lo "vergonzoso" de que exministros y expresidentes de Gobierno ocupen puestos en consejos de administración de importantes empresas, una vergüenza que, según ha asegurado, comparten algunos miembros del PP y del PSOE en el Parlamento.

"Eso significa que esas empresas estratégicas que en muchos casos tienen que proveer derechos, no solamente mercancía, se pueden permitir comprarse a exministros y expresidentes. Es una vergüenza que alguien, por el hecho de ser exministro o expresidente, pueda vender sus contactos y su influencia política para que una gran empresa haga dinero. Muchas de esas empresas tienen que someterse a que los servicios que prestan son servicios que garantizan derechos de los ciudadanos", ha subrayado Iglesias.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo