Sabado, 02 de agosto de 2025
El público de Vistalegre II aclama a los 'pablistas' tras lograr la mayoría en las primarias de Podemos
Iglesias se abraza a los suyos en el escenario tras la victoria en Vistalegre II, con Errejón desplazado
El secretario político del partido, cuyo equipo 'Recuperar la Ilusión' no ha logrado vencer a los denominados 'pablistas', ha quedado desplazado en esa imagen, en la que Iglesias aparece abrazado su jefa de Gabinete, Irene Montero, y al secretario de Sociedad Civil, Rafael Mayoral.
'L' estaca', de Lluís Llach, ha puesto el broche al discurso de Iglesias tras el que se ha registrado una imagen que contrasta con la realizada en la asamblea fundacional de Podemos en la que Errejón e Iglesias sí aparecían juntos. Entonces la asamblea constituyente de octubre de 2014 en el Palacio de Vistalegre cerró con una fotografía en la que posaban las caras visibles del proyecto: Carolina Bescansa, Luis Alegre, Juan Carlos Monedero, Pablo Iglesias e Íñigo Errejón.
Tres años después de esta instantánea, ha sido palpable la división entre ellos, especialmente entre los dos principales dirigentes, que llevan meses contraponiendo su ideas y discutiendo sobre el proyecto político que debe marcar el rumbo del partido.
Las bases tenían en sus manos el desenlace de la pugna que Iglesias y Errejón llevan meses protagonizando y, finalmente, Iglesias se ha impuesto en todas las votaciones. Él y las 37 personas de su equipo que han sido elegidos en la nueva dirección del partido han sido aclamados por los cientos de militantes que han asistido este domingo a la antigua plaza de toros de Vistalegre y que durante el fin de semana han coreado el mensaje de "unidad" desde las gradas.,
Los 62 miembros que componen el Consejo Ciudadano Estatal -máximo órgano entre asambleas-- han sido llamados, uno a uno, a subirse al escenario durante la lectura de los resultados de las primarias. Los gritos y aplausos se han notado especialmente cuando han presentado a los denominados 'pablistas' -que son mayoría-- aunque también los 'errejonistas' han sido muy bien recibidos por los militantes.
Iglesias ha sido el último en subirse al escenario por ser el que más votos ha cosechado. Ya encima del escenario, ha abrazado a varios de los miembros de la nueva ejecutiva, entre ellos, a Íñigo Errejón. Este momento ha hecho que el pabellón, repleto de gente, se levantase con mucho ímpetu al grito de 'unidad'.
Precisamente éste fue el mensaje que más se lanzó desde las gradas este sábado, primera jornada del congreso de Podemos, a sabiendas de que la división protagonizaba el cónclave, en el que las bases tenías en sus manos el desenlace de la pugna que Iglesias y Errejón llevan meses protagonizando.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna