Lunes, 21 de julio de 2025

C's no teme un acuerdo de último minuto entre PSOE y Podemos, aunque sea teóricamente posible

Iglesias ve difícil alcanzar un pacto con el PSOE en el último minuto y cree que habrá presiones para la gran coalición

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha reconocido este martes que ve poco probable llegar a un acuerdo con el PSOE en el último minuto de las negociaciones, aunque ha asegurado que su formación mantendrá hasta el final su oferta de formar un gobierno de coalición progresista en el caso de que los socialistas decidan "rectificar".

   "Ahora bien, yo no quiero tomarle el pelo a nadie. Me da la impresión de que todo el mundo ha sido muy claro en sus planteamientos", ha asegurado en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, en la que ha afirmado que lo que cree que va a haber en los próximos días son "presiones" para formar una gran coalición entre PSOE, Ciudadanos y PP.

   Así, ha insistido en que el PSOE ya les ha dicho "que no". "Si eso cambiara y nos dijeran que sí, quizás podría haber una solución de último minuto, pero no está bien engañar a la gente y creo que las posturas han quedado muy claras", ha enfatizado, dejando claro que la única opción de pactar con el PSOE es que "rectifique" y se mueva de su acuerdo con el partido de Albert Rivera.

   En el caso de que este cambio de postura no se produzca, Iglesias ha manifestado que espera que el PSOE "no apueste por lo que ha pedido Ciudadanos desde el principio, que es un gobierno a tres con el PP".

   Si no se producen ningún de estos dos escenarios y se convocan de nuevo elecciones, el líder ha defendido que los partidos deben dejar claro ya en la nueva campaña "con quién van a pactar después", una pregunta que es "imprescindible" y que habrá que hacer "a todos los candidatos".

   "Una cosa que yo no entendí del PSOE es que se refiriera a Ciudadanos como las nuevas generaciones del PP y después haya estado más cerca de Ciudadanos que en última instancia quiere un gobierno con el PSOE y con el PP. Si ese va a ser el planteamiento, en campaña electoral hay que decirlo para que los electores sepan lo que están votando", ha demandado.

   Por su parte, Iglesias ha asegurado que Podemos mantendrá durante la campaña su apuesta por formar un gobierno de coalición progresista que incluya al PSOE. "Si hay repetición de elecciones, seremos muy claros", ha reafirmado, tras defender que en su formación son "coherentes". "En política hay que ser coherente y decir con quién se va a pactar y sobre qué principios y elementos programáticos", ha enfatizado.

MISMAS LISTAS SI SE REPITEN ELECCIONES

   En cuanto a las listas con las que Podemos concurriría en esos posibles nuevos comicios, Iglesias ha afirmado que "en la medida en que es una segunda vuelta", lo "razonable" será que "las personas que obtuvieron el mandado de las bases" en las primarias que la formación celebró el pasado verano "sean las mismas" que integren las nuevas candidaturas. "Aunque tendremos que discutirlo", ha apostillado.

   Asimismo, ha asegurado que mantendrán en su programa electoral su apuesta por el referéndum en Cataluña ya que, a su juicio, es la mejor vía para solucionar la cuestión territorial. "No hay que establecer líneas rojas pero sí hay que ser firme en lo que uno piensa. Estableceremos cuáles son las propuestas que entendemos mejores", ha explicado.

C's no teme un acuerdo de último minuto

entre PSOE y Podemos, aunque sea

teóricamente posible

El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha admitido que un acuerdo de último minuto entre el PSOE y Podemos es "una posibilidad teórica", pero ha dejado claro que su partido no cree que vaya a producirse.

   "Por las declaraciones y lo que nos transmiten en conversaciones los miembros del PSOE, eso no se va a producir, pero es una alternativa que, teóricamente, está", ha dicho en declaraciones a Antena 3, recogidas por Europa Press.

   Villegas también ha dejado claro que, si se produjera ese escenario, no esperaría que los socialistas informasen antes a Ciudadanos, puesto que sería "una ruptura absoluta" de su acuerdo y la ruptura no está regulada.

   Además, ha recalcado que Ciudadanos lleva "muchos meses trabajando" para que ese escenario no se produzca, porque están convencidos de que un pacto del PSOE con independentistas y la "izquierda extrema" sería malo para España.

   Villegas, que insiste en que el PP acceda a negociar con PSOE y Ciudadanos sobre la base de su acuerdo, ha avisado a los 'populares' de que "desde la pereza y el no querer negociar no se soluciona nada".

   En cambio, ha defendido que Ciudadanos ha demostrado ser un partido que es capaz de negociar y de llegar a acuerdos con unos y con otros. El dirigente 'naranja' ha respondido así a la pregunta de si teme que el PP afronte las próximas elecciones apelando al voto útil de la derecha y acusando a Ciudadanos de proximidad con el PSOE.

   Y además, ha recalcado que, si hay nuevas elecciones, los escaños podrán variar algo pero tampoco habrá mayorías absolutas y será necesario negociar.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo