Miercoles, 30 de julio de 2025

que marcará el futuro de Podemos en cualquier caso para mal

Iglesias y Errejón miden desde mañana sus fuerzas en el duelo madrileño

La Comunidad de Madrid, génesis del partido morado y cuna de la mayoría de sus principales dirigentes, representa para Podemos su organización territorial más importante en términos de influencia política, presencia y número de militantes --es la que más tiene, más de 75.000--. Además, se trata de la primera vez que Iglesias y Errejón enfrentan claramente ante las bases sus diferentes proyectos para el futuro del partido, tras meses de debate interno.

JUNTAS PODEMOS VS ADELANTE PODEMOS

Por todo ello, este proceso autonómico es considerado la antesala de la próxima Asamblea Ciudadana, tanto por los 'pablistas', agrupados con los anticapitalistas en la candidatura Juntas Podemos y liderados por Ramón Espinar, como por los 'errejonistas', representados en la lista Adelante Podemos que encabeza Rita Maestre.

Mientras que las tesis de Iglesias defienden un Podemos "rebelde", que siga "dando miedo" a las élites y que se vuelque en "cavar trincheras en la sociedad civil", las de Errejón apuestan por construir un Podemos "amable", que trabaje en la calle pero que no descuide las instituciones para demostrar a la ciudadanía que son "útiles".

Ambos sectores son conscientes de que ganar el control de esta organización territorial puede ser la clave para tomar la delantera y jugar con ventaja a la hora de abordar el gran debate estatal y defender sus tesis, tal y como reconocen varios dirigentes del partido morado consultados por Europa Press.

De hecho, admiten que de imponerse los 'errejonistas' en la votación que se celebrará entre este sábado y el miércoles 9, el liderazgo de Iglesias se vería afectado. Si por el contrario, Espinar se hace con la Secretaría General madrileña, serán los de Errejón los que en el debate posterior tengan más dificultades para imponer su visión de lo que debe ser Podemos en el futuro.

Así, muchos de los principales colaboradores de los dos máximos dirigentes del partido se han volcado en este proceso e incluso forman parte de las candidaturas. Es el caso, por un lado, de los asesores de Iglesias dentro de la Secretaría General Estatal, Fran Casamayor y Dina Bousselham, integrantes de la candidatura de Espinar; y por otro, del coordinador de la Secretaría Política que dirige Errejón, Rodrigo Amírola, y del responsable de Discurso, Jorge Moruno, ambos en la lista de Maestre.

LA POLÉMICA DE ESPINAR

Además, la polémica en la que se ha visto envuelto esta semana el candidato de Juntos Podemos, por la compraventa que realizó en 2010 de un piso protegido, con la que sacó una plusvalía de 19.000 euros, ha llevado a Iglesias y los suyos a defender a ultranza no sólo al senador sino también a su proyecto para Podemos Madrid, alejándose así de la neutralidad que se espera de la dirección estatal del partido en este tipo de proceso.

"Evidentemente hay grupos de poder que tienen un interés en que determinadas facciones ganen dentro de Podemos. Claro que sí, que hay grupos de poder que tienen interés en que ganen unos y no otros, y ahora atacan a Ramón porque han decidido que es mi candidato", aseguró Iglesias el jueves, dando a entender que las informaciones sobre Espinar respondían a una estrategia de sus "adversarios" para facilitar la victoria de los 'errejonistas' en la 'batalla por Madrid'.

VICTORIA AJUSTADA DE LOS ERREJONISTAS EN EL PRIMER ASALTO

De momento, en el primer asalto que tuvo lugar la semana pasada, en el que los inscritos decidieron con su voto la estrategia política y modelo organizativo que deberá seguir la nueva dirección madrileña, los de Maestre se apuntaron un tanto, ya que sus propuestas fueron las más votadas en 9 de las 10 categorías. Los de Espinar sacaron adelante, sin embargo, el que ellos mismos calificaron como el documento más importante: el que versaba sobre la estrategia política.

De ahí que, sobre todo entre los 'pablistas', se haya generado la sensación de que ambas candidaturas están en una situación de "empate técnico". "La cosa está muy ajustada y va a seguir habiendo un debate emocionante", aseguró el propio Iglesias. Los resultados de ese desempate se darán a conocer el próximo viernes, 11 de noviembre.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo