Domingo, 20 de julio de 2025
que decidirán en una consulta si deben dimitir
Iglesias y Montero ponen su cargo a disposición de las bases
En una rueda de prensa conjunta, han defendido la "coherencia" del ideario que defienden con la adquisición de su chalé, pero ante el debate público surgido han anunciado la puesta de su cargo a disposición de los inscritos de Podemos.
"¿Consideras que Pablo Iglesias e Irene Montero deben seguir al frente de la Secretaría General de Podemos y de la Portavocía parlamentaria?", preguntarán en una consulta a la militancia del partido, que deberá escoger entre que continúen --con la respuesta, 'Sí, deben seguir'-- o que abandonen sus actuales puestos --'No, deben dimitir de la Secretaría General y de la Portavocía, y dejar el acta de diputados'--.
Según han explicado, el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, detallará el próximo lunes en la habitual rueda de prensa del partido los aspectos logísticos y la fecha de la votación.
"No pensé que el hecho de querer criar a los hijos que voy a tener en un contexto un poco más tranquilo pudiera suponer un debate que pusiera en cuestión nuestra credibilidad", ha expresado Iglesias, quien ha añadido que cuando esto sucede "uno no puede esconderse y hay que dar la cara". "Deben ser los inscritos los que decidan", ha insistido.
Preguntados por las críticas de miembros destacados del partido como el alcalde de Cádiz, José María González, Kichi, Montero ha dicho que como inscrito podrá "no solamente" expresar su opinión, sino tomar la decisión sobre la posición que deben tener ella e Iglesias en la organización.
En cuanto a la posibilidad de abandonar la política si la militancia les pide que se aparten de sus cargos de responsabilidad, Montero ha recordado que ambos llevan en ella desde la adolescencia ocupando "multitud de posiciones" y ha aseverado que como ciudadanos siempre estarán "implicados en las decisiones del país".
No obstante, la portavoz en la Cámara Baja también ha apuntado que "siempre" han mantenido que estaban en la política institucional "de paso" y ha hecho hincapié en que en cualquier caso el Código Ético de Podemos recoge una limitación de mandatos de un máximo de ocho años.
Montero ha asegurado que los detalles de su hipoteca y de la entidad que la ha concedido se conocen porque así lo han facilitado al entender que debían "ser transparentes", pero ha lamentado que también haya trascendido a la opinión pública "la localización exacta de la casa".
"Nosotras entendemos que hemos perdido en estos días todo el derecho a la intimidad", ha afirmado, y ha apostillado que no le desea "a nadie" pasar por una situación similar, aunque ha admitido que "honestamente" era algo que se esperaban al meterse en política defendiendo sus ideas.
En este sentido, la diputada 'morada' ha cargado contra la publicación de "decenas de fotografías" de los detalles de la vivienda, contra los debates entre diseñadores de interior sobre la decoración de los anteriores inquilinos del chalé, contra las opiniones de analistas económicos sobre sus posibilidades "presentes y futuras" de pagar la casa o contra los 'paparazzis' que según han denunciado les han perseguido hasta la puerta del hospital para vender fotos, entre ellas de las ecografías de sus mellizos, por "15.000, 20.000 y 30.000 euros".
"Con nosotros se atraviesan todos los límites y eso es algo que sabe todo el mundo", ha sentenciado Montero después de que esta misma tarde Podemos haya emitido una carta a toda su militancia en la que denunciaba el "acoso" mediático que sufren en comparación con el resto de partidos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna