Viernes, 15 de agosto de 2025
Necesitamos un nuevo dos de mayo
Ignacio González apuesta por defender la Nación, Libertad y Soberanía Nacional
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha afirmado este jueves, en el que se conmemora el levantamiento del pueblo de Madrid contra las tropas Napoleónicas, que hoy, 200 años después de aquel Dos de Mayo, hay que seguir defendiendo la Nación, Libertad y Soberanía Nacional frente a quienes ponen en cuestión estos valores.
En el cementerio de La Florida, en el que están enterrados los 43 patriotas que fueron fusilados el 3 de mayo en la montaña de Príncipe Pío por orden de Murat, el presidente González ha recalcado que en aquel momento fue en la Puerta del Sol, actual sede de la Comunidad de Madrid, donde "surgió un nuevo orgullo de pertenecer a España" y el "impulso del pueblo de constituirse en sujeto de la soberanía nacional".
"Hoy Nación, Libertad y Soberanía Nacional siguen siendo tres conceptos meridianamente claros que debemos defender de quienes los ponen en cuestión, tres conceptos sobre los que se asienta nuestro futuro en común paz y prosperidad", ha destacado el presidente, quien ha sido nombrado miembro honorífico de la Sociedad Filantrópicos de Milicianos Nacionales Veteranos.
En este mismo sentido, ha indicado que hoy, al igual que ayer, corrían tiempos de "dificultad e incertidumbre" y ha destacado que en aquel momento los madrileños que se levantaron contra las tropas francesas fueron fieles a la "libertad igualdad justicia y la nación" y murieron por "defender su país, libertad costumbres y sus leyes".
En la ofrenda floral a los 43 patriotas fusilados, han estado presentes representantes de la Mesa de la Asamblea de Madrid y consejeros del Gobierno regional, así como el secretario general del PSM,Tomás Gómez, y el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Íñigo Henríquez de Luna. Ha destacado a ausencia de representantes de IU.
En su intervención, el presidente regional ha indicado que 205 años después del levantamiento es su obligación reunirse y homenajear a estos héroes, que "convirtieron un Reino de súbditos en una Nación de ciudadanos libres" y que son "ejemplo de honor y lealtad" que debe inspirar a los españoles a lo largo de los tiempos.
El presidente ha indicado que en este "acto de rebeldía participaron casi exclusivamente las clases populares", que fueron las primeras en "reaccionar contra la tiranía". La consecuencia, ha relatado, fue la Constitución de Cádiz, la primera carta magna liberal de Europa.
Además, ha destacado que estos patriotas no salieron a la calle por sus privilegios, sino que "pelearon valientemente contra un enemigo mucho más fuerte" y ha llamado a que sean ejemplo para los españoles.
Por su parte, el vicepresidente de la Sociedad Filantrópica, José Luis Sampedro, ha destacado que desde 1839 defienden unos principios de convivencia basados en "el ordenado juego que garantiza una Constitución que legitime a la mayoría y garantice el respeto a la minoría, pero también que defienda a las mayorías del atropello de quienes sin el necesario apoyo popular tratan de imponer sus quimeras sin más legitimación que el error, la mentira, la amenaza, la extorsión y la violencia".
Además, ha indicado que a la vista de la crisis económica actual "se impone el estudio de los problemas presentes sin miedo a los cambios pero sin fijar previamente la meta a la que queremos arribar" y ha destacado que no es solo una competencia de los políticos, sino de todos los ciudadanos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna