Miercoles, 09 de julio de 2025
El presidente de la Comunidad de Madrid
Ignacio González: "Si los inmigrantes no quieren aceptar nuestros principios habrá que expulsarlos"
"La sociedad debe defender, y tiene la obligación de defender, los principios y hacerlos valer, y si los que vienen no están de acuerdo y no quieren aceptarlo, pues habrá que expulsarlos y decirles que no pueden venir", ha indicado, al tiempo que ha pedido que se implanten "políticas rigurosas" contra "el reto del terrorismo yihadista" y los riesgos de la inmigración.
En su intervención durante el foro del PP titulado 'Libertad y Seguridad', González ha recordado los atentados terroristas acaecidos en Francia en los últimos días, alertando de que la inmigración puede suponer riesgos como "el tráfico de personas, crimen organizado o movimientos masivos que desborden las capacidades de absorción de los países".
En consecuencia, ha explicitado la necesidad de una política común en lo referente a migraciones, especialmente dentro de la Unión Europea, de cara a los países que viven este fenómeno más directamente, como España o Italia.
En este sentido, el presidente regional ha pedido una "inmigración ordenada y legal", para que los inmigrantes puedan obtener la plenitud de derechos y los estados puedan acogerlos.
En esta misma línea, ha incidido en que la inmigración debe estar "adaptada a la capacidad de acogida de los países", para evitar que la presión migratoria pueda "desbordar la capacidad" de actuación de los estados. Por ello, ha tildado algunas propuestas sobre inmigración de los partidos políticos de izquierdas, como el "papeles para todos", de "irresponsables".
En esta línea, ha hecho hincapié en que "los atentados de París o Bélgica son cometidos por personas nacionales de nuestros países, pero que no se han integrado", por lo que ha defendido la necesidad de no permitir "estos movimientos que incitan al odio y a no respetar los derechos humanos".
El presidente regional ha llamado además a una cooperación internacional fuerte "para que no haya fugas", y que se enfrenten al "peligro real" del terrorismo yihadista. Asimismo, se ha desmarcado de las "políticas xenófobas contra aquellos que quieren ir a otro país a integrarse".
González ha resaltado también que la Comunidad de Madrid está "configurada a base de movimientos de inmigración", con 900.000 inmigrantes residentes de más de 180 nacionalidades distintas, a los que se suman los 300.000 que poseen doble nacionalidad. "Es difícil que haya alguien que tenga los cuatro abuelos que hayan nacido en Madrid", ha ejemplificado.
Así, el presidente autonómico ha destacado que el 14 por ciento de la población es inmigrante, pero que "casi el 90 por ciento manifiesta estar integrado plenamente", por lo que en la región no hay "especiales conflictos desde el punto de vista de la integración".
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna