Lunes, 21 de julio de 2025

Ignacio González declara que contactó con el propietario del ático de Estepona por un anuncio

Ignacio González y Enrique Cerezo denuncian ante la jueza ser victimas de un montaje del comisario Villarejo

  El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, y el presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, han coincidido este lunes en denunciar haber sido víctimas de un montaje urdido por el comisario de la Policía Nacional José Villarejo. Así lo han manifestado en sus declaraciones ante la jueza que les investiga por el caso del Ático de Estepona a las que ha tenido acceso Europa Press.

   González se refiere al encuentro que mantuvo con el citado comisario en 2011 en una cafetería en la Puerta del Sol. Ha reconocido que tomó un café con él, pero niega que lo que se publicó en prensa sobre esa cita se corresponda con la conversación real que mantuvieron. "Las grabaciones tomadas por parte de uno de estos comisarios no reflejan adecuadamente lo que tuvo lugar en realidad. Está absolutamente sacada de contexto y alterada para dar una impresión contraria a lo que fue realmente la conversación", ha defendido González.

   Fue el diario 'El Mundo' el que publicó una parte de la conversación. El audio que trascendió es de cuatro minutos y 32 segundos (de los 43 minutos que duró la cita). En esta grabación se escucha como Villarejo le informa de que hay una persona que le vincula a una sociedad radicada en Delaware. González lo niega y añade: "El tema es que si sale... eso es lo que yo no quiero". "Efectivamente, efectivamente, eso es lo que hay que evitar", responde Villarejo.

   Antes de despedirse se les oye quedar para volver a hablar y Villarejo le propone hacerlo unos días después, a su regreso de un viaje a Miami: "Es una oportunidad cojonuda de que cuando vuelva digas 'tengo una información', contar una historieta y tirar balones fuera y ya está. En lo que a mi respecta ya lo sabes, somos troncos y a tomar por culo macho".

SU VERSIÓN DEL ENCUENTRO

   González ha aclarado este lunes ante la jueza que a lo que se refería es que no le interesaba que saliese a la luz ningún montaje sobre él y el alquiler del ático (inmueble que luego terminó comprando por cerca de 750.000 euros). En su declaración de este lunes ha comenzado aclarando que acudió al encuentro invitado por un segundo comisario de Policía (Enrique García Castaño) al que conocía y al que previamente le había manifestado su "indignación" por una serie de informaciones en medios de comunicación que relacionaban el ático con la trama Gürtel.

   Tiempo después, ese comisario le propuso la cita con Villarejo porque, según le dijo, "conoce más de eso". A Villarejo no le conocía, pero acudió porque le dijeron que estaban haciendo "algún tipo de montaje del ático que había alquilado" y quería saber de dónde salía esa información, pero ha insistido en que no tenía "nada que ocultar" porque "todo era legal".

   Ha relatado que lo que le contó el comisario Villarejo en la reunión es que había un confidente del caso Gürtel que decía que el ático de Estepona era la contrapartida que había pagado el constructor Fernando Martin de la empresa Martinsa a cambio de la adjudicación de unos terrenos en Arganda del Rey (Madrid). González le contestó que eso era falso y por tanto manifestó su deseo de que no trascendiese pensando en el perjuicio que esa información le supondría.

   Ha alegado que ni siquiera conocía que se le estaba investigando para argumentar que "difícilmente" su intención sería tapar el caso en contra de lo que sostiene el comisario Villarejo. Ha vuelto a negar ante la jueza que el piso tuviese alguna relación con la adjudicación de los terrenos de Arganda del Rey: "Eso es absolutamente falso y en ese caso es una venta de parcelas que realiza el Ayuntamiento de Arganda y que nosotros (la Comunidad de Madrid) no participamos".

"TOTALMENTE ANORMAL"

   González ha declarado que le provocó sorpresa esa historia y que el comisario le pidiese un recibo de alquiler del piso para "callar" el caso ya que eso le pareció "totalmente anormal". Alega el ex presidente madrileño que ese tipo de documento es "totalmente accesible a una investigación policial". Según ha declarado, fue ahí cuando ya le pareció que eso era "un montaje".

   Ha aclarado González que tras esa reunión no envió ninguna información a Villarejo ni paró la investigación que poco después se hizo pública. Se ampara el imputado en las declaraciones que realizó el ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, que definió esas pesquisas como ilegales porque no respondían a ninguna investigación policial.

   Por su parte, Cerezo también se vio afectado por las publicación de una conversación mantenida presuntamente entre él y Villarejo. Presuntamente porque Cerezo ha negado hoy ante la jueza que la voz que se escucha en el audio sea suya y pensó que era "una broma de uno de sus imitadores".

CEREZO LO ACHACA A UN IMITADOR

   En la citada conversación con Cerezo se escucha decir a Villarejo que "si en su día hubiera hecho un poco de caso" y le "hubiera dado un poco de armas para defender la situación, la cosa no hubiera llegado a nada". Según el diario 'El Mundo' (que publicó las grabaciones) con esa frase, Villarejo se refiere a Ignacio González. "Siempre que puedo echar una mano a un amigo o al amigo de un amigo por mi no tengo ningún problema", zanja Villarejo. "Pepe, aquí tienes un amigo, te lo digo yo", le replicaba Cerezo.

   Durante las declaraciones en el Juzgado se han vuelto a escuchar los audios y González ha recordado que a día de hoy no ha podido escucharlas íntegras pese a que su abogado solicitó una copia. En el auto en el que le imputaba, la jueza decía que esas grabaciones fueron aportadas a la Guardia Civil de Málaga, concretamente al Servicio de Criminalística, para que las analizasen.

   También pidió al "testigo" Villarejo que enviase al Juzgado "el equipo con el que se realizó el registro de las conversaciones, junto con los elementos auxiliares (fuentes de alimentación, baterías, cableado de conexión...) así como el soporte de grabación". Solicitaba además a 'El Mundo' que informase acerca de si, al publicar las grabaciones, realizó algún tratamiento de los ficheros.

Ignacio González declara que contactó con el

propietario del ático de Estepona por un

anuncio

  El expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González ha dicho este lunes a la jueza que investiga el alquiler y la compra del ático en Estepona (Málaga) que él y su mujer, Lourdes Cavero, que también ha declarado, entraron en contacto con el propietario del piso por un anuncio en un periódico y estuvieron en comunicación por teléfono, pero no le conocieron personalmente hasta la firma de la compraventa en Madrid, sin saber que había una sociedad detrás hasta ese momento.

   En esta causa, que se instruye en el Juzgado número 5 de Estepona, se investigan los presuntos delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y cohecho. El ático lo adquirió la empresa Coast Investors, también investigada, en 2008, aunque no lo inscribe hasta tiempo después. En un primer momento, González y su mujer pagaron un alquiler mensual y, posteriormente, en diciembre de 2012, el matrimonio lo adquirió.

   En sus declaraciones, a las que ha tenido acceso Europa Press, a preguntas de la jueza instructora y del fiscal Anticorrupción, tanto González como su esposa han coincidido en que lo alquilaron porque veraneaban en la zona y querían una casa para una temporada más larga, asegurando que llegaron a este piso tras mirar muchas otras. Han señalado que la hermana de ella, que es abogada, fue la que hizo el borrador del contrato, que enviaron por correo electrónico.

   La mujer ha indicado que pagaron el alquiler trimestralmente por banco y el expresidente de la Comunidad madrileña ha señalado que decidieron comprarlo porque su esposa había recibido una indemnización importante de la empresa en la que había estado trabajando, pero que "pidieron un crédito por la diferencia entre el pago que se hizo en parte con la indemnización y el precio total", que ha cifrado en 741.000 euros.

   González ha indicado que no conoció a Rudy Valner, representante de la empresa Coast Investors, hasta que firmaron la compraventa y ha añadido que las conversaciones las llevó su mujer y que "lo conocían como propietario".

   Al respecto, ha añadido que se comportaba "a todos los efectos como propietario de la vivienda/titular de la casa", además de que "asumía como suyas las decisiones que tomaba y no les decía que tenía que consultar a otra persona".

   Ha asegurado que entendía que la compra del ático "era una buena operación, porque había habido una bajada del mercado inmobiliario y por eso consideraba que era una buena compra" y que cuando en la escritura pública de compraventa comprueba los intervinientes vio que Valner "lo hace en representación de una sociedad", tanto cuando alquila como cuando la compra.

   Entonces "no se interesó en absoluto" en conocer datos de la empresa, siendo la gestoría del banco que le concedió el préstamo, "si no, no le hubieran dado el crédito", según ha manifestado en su declaración.

   Sobre las tesis de las acusaciones particulares de que el origen del ático estaría relacionado con su actividad pública, se ha desvinculado del caso Gürtel y de la adjudicación de los terrenos de Arganda del Rey, al apuntar que la Comunidad de Madrid "no participamos" en la operación; así como de concesiones audiovisuales o de una relación con empresas del presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, que también ha declarado como investigado.

   Además, González ha dicho no conocer el despacho panameño Mossack Fonseca ni tener ninguna relación, apuntando que "le parecen todos esos aspectos surrealistas".

Enrique Cerezo no se reconoce en las

grabaciones del ático de González y dice que

pensó que era un imitador

El presidente del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, no se ha reconocido este lunes en las grabaciones que constan aportadas en la causa sobre la investigación del ático del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González y su mujer, Lourdes Cavero, en Estepona (Málaga) y ha declarado ante la jueza lleva este caso que en su día cuando salieron a la luz "pensó que era una broma de uno de sus imitadores".

   Cerezo ha declarado como investigado ante la titular del Juzgado de Instrucción número 5 de Estepona que investiga el alquiler y compra del piso por parte del exmandatario madrileño y ha asegurado a preguntas de la jueza y del fiscal Anticorrupción que González "no ha ejercido ningún tipo de influencia" para que fuera beneficiario de concesiones audiovisuales. Ha añadido que "nunca" ha recibido ningún tipo de subvención de ningún fondo público.

   Respecto a Rudy Valner, representante de la empresa Coast Investors, propietaria del ático antes que el matrimonio González-Cavero, Cerezo ha dicho en su declaración, a la que ha tenido acceso Europa Press, que lo conoce porque "es abogado suyo" en Estados Unidos desde hace mucho tiempo; pero ha señalado que no conoce dicha sociedad ni que éste la representa; y tampoco que actúe representando empresas para la adquisición de inmuebles en España.

   Sobre las grabaciones, por las que ya declaró pero como testigo el comisario José Manuel Villarejo que supuestamente también aparece, el presidente del Atlético de Madrid ha dicho que las escuchó en su día por Internet "y que pensó que era una broma, que le estaban imitando", señalando que ha visto alguna vez al comisario pero que no recuerda ninguna conversación en la que haya intentado mediar en la adquisición del ático.

   Estas grabaciones se han reproducido, a instancias del ministerio fiscal, aunque la defensa ha manifestado su oposición al apuntar que no está acreditada la licitud de las mismas. De hecho, la jueza ya ha encargado a la Guardia Civil que realice una comprobación de las mismas, informe que aún no está aportado a la causa. Tras escucharlas, Cerezo ha vuelto a decir que no se reconoce.

   Así, ha indicado que "nunca" ha hablado de ese tema con el comisario, añadiendo que no tiene "ni idea" de por qué éste declaró que tuvo esa conversación con él. Además, ha dicho que se pueden percibir en las grabaciones "muchos cortes que se han ido juntando y no tiene mucho sentido", insistiendo en que pensaba que "era una broma".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo