Domingo, 18 de mayo de 2025
EN EL ABERRI EGUNA
Independentistak reclamará que "la independencia es la mejor opción
En una rueda de prensa en la capital navarra, el portavoz de Independentistak, Txutxi Ariznabarreta, ha afirmado que "lo que nos ofrecen los Estados de los que dependemos es ataque permanente a nuestra lengua y cultura, destrucción del Estado del Bienestar y la protección social, involución política y ruina económica" y ha defendido que "sin Estado vasco no hay futuro para Euskal Herria". "La única alternativa real es la independencia", ha señalado.
En la rueda de prensa, en la que ha comparecido acompañado de Esti Mujika, Garbiñe Bueno, Ramón Labayen y María Luisa Mangado, Txutxi Ariznabarreta ha presentado el cartel del Aberri Eguna, que tendrá como lema la palabra "Independentzia" y como elemento más visible una estrella de ocho puntas.
Txutxi Ariznabarreta ha afirmado que 2012 es "un año especial" y ha indicado que "hace 500 años nos conquistaron mediante la fuerza y la violencia el Reino de Navarra, y hace 75 años los fascistas destruyeron con gran odio Gernika, el símbolo de nuestra libertad".
Asimismo, ha señalado que "la grave situación económica ha situado en medio del debate la cuestión del Estado propio" y ha apuntado que "con crisis o sin crisis, no tenemos instrumentos propios para construir nuestro futuro económico y social". "Pero es verdad que con la crisis se está viendo con mayor crudeza la situación. Vemos con impotencia que las potencialidades de nuestra economía y las posibilidades de hacer frente a la crisis se nos van de las manos, que vamos a la ruina", ha agregado.
Por ello, Ariznabarreta ha defendido que "el Aberri Eguna de este año tiene que ser el punto de inflexión que marque el inicio de pasos decisivos en el camino de la independencia". "Todos los independentistas tenemos que mostrar unidos nuestra fuerza, ilusión y energía. Todos unidos tenemos que asumir el compromiso de trabajar y luchar a favor de la independencia. Ha llegado el momento de recuperar el Estado vasco", ha afirmado.
MANIFESTACIÓN DESDE LOS GOLEM
La Red Independentistak ha organizado para el 8 de abril una manifestación que saldrá a las 12 horas desde los cines Golem y que finalizará en el Paseo de Sarasate, donde tendrá lugar un acto político.
Además, se instalarán una carpa en la explanada de Trinitarios, donde se organizará una comida y habrá actuaciones musicales y actividades para todo el público presente.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna