Jueves, 18 de septiembre de 2025
La compañía celebra este martes su primera junta con Pablo Isla como presidente y con la cotización en máximos
Inditex congela la remuneración de su consejo para el ejercicio en curso
En concreto, los miembros del consejo recibirán 100.000 euros anuales por el desempeño del cargo de consejero, cantidad a la que se sumarán 80.000 euros adicionales para el vicepresidente y 50.000 euros adicionales por la pertenencia a comités y comisiones.
Por su parte, la retribución fija y variable a corto plazo del presidente y consejero delegado del gigante textil, Pablo Isla, que fue uno de los ejecutivos mejor pagados en 2011, se determinará este ejercicio "en función de parámetros similares" a los del año pasado.
Isla ganó 4,3 millones de euros en 2011 entre remuneración fija y variable e incluyendo su retribución como consejero y miembro de comisiones de la multinacional, a lo que sumó el incentivo, recibido con motivo de su nombramiento como presidente, de 221.264 acciones de la compañía valoradas en 13,71 millones de euros en el momento de su entrega.
Además, según el informe, el presidente del gigante textil devengó el pasado año otros dos millones de euros, que ha percibido en 2012, por el cumplimiento de objetivos del plan de incentivo a largo plazo aprobado por Inditex en 2010. Isla se beneficiará también de un "plan de previsión" al que la compañía aportó 1,5 millones de euros en 2011.
TENDENCIA DE "CONTINUIDAD" EN LAS RETRIBUCIONES.
El grupo fundado por Amancio Ortega prevé que la política de retribución de su consejo y de su presidente para años futuros mantenga una "línea de continuidad" con la aplicada en 2011.
La junta de accionistas que tomará conocimiento de este informe será la primera con Pablo Isla como presidente, tras su nombramiento como sucesor de Amancio Ortega en la asamblea ordinaria de 2011, y coincidirá con niveles máximos en su cotización bursátil.
Los accionistas aprobarán las cuentas del ejercicio cerrado el 31 de enero de 2012, cuando el propietario de Zara ganó 1.932 millones de euros, un 12% más, y registró unas ventas de 13.793 millones, un 10% más.
A pesar de la crisis, los resultados del primer trimestre de este año fiscal (entre febrero y abril) reflejaron un aumento del beneficio neto del 30%, lo que ha impulsado la cotización de la compañía, que acumula una revalorización del 26,6% en lo que va de año, con un precio superior a los 80 euros por acción.
DIVIDENDO.
Los accionistas de Inditex ratificarán asimismo el reparto de un dividendo de 1,80 euros por acción, equivalente a alrededor de 1.122 millones de euros. De esta cantidad, se abonó 0,90 euros el pasado 2 de mayo, mientras que el resto se pagará el 2 de noviembre. Entre otros puntos, la junta aprobará también el nombramiento de José Arnau como nuevo miembro en sustitución de Francisco Luzón y la reeleción como consejero de Gartler, sociedad controlada por Amancio Ortega.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna