Domingo, 17 de agosto de 2025

Ser político, una profesión de riesgo fiscal

Inspectores de Hacienda piden un plan especial para políticos y partidos

    El presidente de la Organización de Inspectores, Ransés Pérez Boga, que presentó este jueves un documento con propuestas del colectivo en materia de lucha contra el fraude, destacó que en momentos como el actual, en el que los ciudadanos consideran que el fraude y la corrupción son el segundo problema del país después del desempleo, se hace más necesario que nunca este nuevo plan.

   También piden que sea obligatorio remitir a la Agencia Tributaria la información de los registros de bienes patrimoniales de cada entidad local, así como cualquier registro oficial de este tipo existente en otros órganos e instituciones, como es la declaración de bienes y rentas que han de presentar los diputados en el Congreso.

   El seguimiento patrimonial de las personas condenadas por corrupción o tipificar como delito, castigado con penas de prisión, la no entrega o falseamiento de datos en la declaración de bienes patrimoniales son otras de las propuestas de este colectivo.

    A pesar de que para los inspectores ser político es una profesión de riesgo fiscal, como así está reconocido internacionalmente en el caso del blanqueo de capitales, desde el Ministerio de Hacienda se rechaza la posibilidad de establecer una línea especial de inspección para este colectivo porque, a su juicio, no está justificado.  

  Para atajar la corrupción, los inspectores también demandan potenciar la Fiscalía Anticorrupción, aumentando el número de funcionarios de la Agencia Tributaria que auxilien a este órgano, así como aprobar una ley anticorrupción que supervise y controle todos los casos y que tenga facultades legales y medios necesarios.

   Pérez Boga denunció que, además de desoír estas propuestas de la organización de inspectores, el Gobierno, en la última modificación del Código Penal que entró en vigor en enero, ha mantenido la "excusa absolutoria" en el caso de los imputados por delito fiscal (fraude superior a 120.000 euros), de tal forma que su delito queda fuertemente rebajado cuando en el plazo de dos meses desde su imputación saldan sus deudas con Hacienda.

 MENOS PENAS POR DELITO.

   En concreto, los jueces y tribunales pueden imponer al autor del delito la pena inferior en uno o dos grados, lo que puede rebajar la pena de prisión a entre 3 y 6 meses (por lo tanto no supone el ingreso efectivo) y una multa del 25% al 50%, que es un importe inferior al que se le habría impuesto en el ámbito administrativo.

   "El defraudador tiene la puerta abierta para que pagando lo que no pagó en su día se pueda librar de la cárcel", insiste Pérez Boga, quien se preguntó de qué sirve el endurecimiento de las penas en el Código Penal si al que paga, aunque ya esté imputado, le resultan ahora mucho más ventajosas las penas que las que se imponían antes de la reforma.  

  Los inspectores de Hacienda, que dan toda credibilidad a los estudios que cifran en torno al 20% del PIB la economía sumergida, denuncian también que, de acuerdo con el modelo de inspección actual, apenas tienen tiempo para investigar el fraude más sofisticado y complejo. En este sentido, indican que cada equipo de inspección debe analizar a 12 grandes empresas al año, lo que por término medio, supone dedicarles únicamente 20 días, un tiempo que consideran claramente "insuficiente".  

 


Comentarios

Por alfonso II 2013-03-15 11:34:00

Me parece la propuesta más sensata de los ultimos cincuenta años.


Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo