Viernes, 05 de septiembre de 2025
Realizan operaciones conjuntas
Insurgentes afganos y paquistaníes unen sus fuerzas
Según el diario, las últimas evaluaciones de Inteligencia en la región apuntan a que algunas facciones insurgentes están dejando de lado sus históricas rivalidades para comportarse como un "sindicato".
De hecho, tras un reciente ataque contra una base remota en el este de Afganistán se encontraron pruebas entre los insurgentes muertos de que formaban parte de tres facciones rivales, indicaron fuentes militares. Al parecer pertenecían a la Shura de Quetta que encabeza el líder de los talibán afganos, el mulá Omar, a la red que dirige la familia Haqqani y combatientes leales al clan Hekmatyar.
Este hallazgo, ha reconocido un oficial, fue "una llamada de alarma" puesto que, según él, estos tres grupos han comenzado a permitir el paso seguro por sus áreas de control en Afganistán y Pakistán, comparte nuevos reclutas y están coordinando su respuesta propagandística ante las acciones estadounidenses y aliadas sobre el terreno.
Según las fuentes militares consultadas por el diario, el cambio revela la capacidad de resistencia y flexibilidad de los grupos insurgentes pero también pone de manifiesto que estos están sintiendo la presión militar. Fuentes estadounidenses y de la OTAN consideran que estas alianzas son resultado de las operaciones por parte de las fuerzas afganas, estadounidenses y aliadas en Afganistán y del Ejército paquistaní y los aviones no tripulados norteamericanos en Pakistán.
"Se han visto obligados a cooperar debido al efecto que nuestros esfuerzos colectivos han tenido en ellos", considera el portavoz de las fuerzas estadounidenses y aliadas en el este de Afganistán, teniente coronel Patrick R. Seiber. Los veteranos dirigentes milicianos, algunos de ellos con un amplio historial de enfrentamientos entre sí, "han dejado de lado sus diferencias ante una amenaza común", subraya Seiber.
En los últimos tres meses se han visto signos de esta nueva cooperación entre grupos insurgentes especialmente en las provincias de Kunar y Paktika, en el este de Afganistán. También se ha detectado una creciente cooperación entre facciones insurgentes en Pakistán, donde muchas organizaciones extremistas tienen sus bases o donde sus dirigentes han encontrado refugio.
Fuentes estadounidenses y de la OTAN indican que hay pruebas de una cierta cooperación entre grupos insurgentes, entre ellos Lashkar-e-Taiba --al que India acusa de los atentados de Bombay en 2008-- y Tehrik-i-Taliban, los talibán paquistaníes. El papel de altos cargos de Al Qaeda, que se cree están escondidos en las zonas tribales de Pakistán fronterizas con Afganistán también es importante, precisan las fuentes.
"Forman parte de esta compleja complicidad que hay entre todos estos grupos extremistas", señala un responsable estadounidense. "Cada grupo aporta un cierto valor al sindicato. Los dirigentes de Al Qaeda ofrecen inspiración ideológica y una marca, lo cual no es todo tangible pero sigue siendo bastante importante", añade.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna