Sabado, 26 de julio de 2025
El PP aprovecha para pedir a PSOE, Ciudadanos y PNV que no faciliten la derogación de la normativa
Interior aplicará la Ley de Seguridad Ciudadana a los independentistas que rompieron el cordón policial del Parlament
Así se lo ha garantizado el ministro Juan Ignacio Zoido a los diputados del Grupo Popular, con quienes se ha reunido este miércoles en el Congreso. En ese contexto, el PP ha aprovechado para pedir al PSOE, a Ciudadanos y al PNV que no contribuyan con sus votos a la derogación de la conocida como 'ley mordaza', que fue impulsada por el Gobierno del PP cuando tenía mayoría absoluta y Jorge Fernández Díaz estaba al frente del Ministerio.
La Ley de Seguridad Ciudadana contempla como falta grave, sancionadas con entre 601 y 30.000 euros, "la perturbación grave de la seguridad ciudadana en manifestaciones frente al Congreso, el Senado y asambleas autonómicas aunque no estuvieran reunidas" o "la desobediencia o la resistencia a la autoridad, así como la negativa a identificarse a requerimiento de la autoridad o de sus agentes".
Fuentes policiales han explicado a Europa Press que ya se están revisando vídeos de las cargas policiales de los Mossos d'Esquadra después de que un grupo de manifestantes se saltara el cordón policial que dispuso la policía catalana.
La ley es aún más gravosa si se determina que se ha cometido una falta muy grave, sancionada con entre 30.001 y 600.000 euros, en cuatro casos, entre los que se contemplan "las reuniones o manifestaciones no comunicadas o prohibidas en infraestructuras o instalaciones en las que se prestan servicios básicos para la comunidad o en sus inmediaciones, así como la intrusión en los recintos de éstas, incluido su sobrevuelo, cuando, en cualquiera de estos supuestos se haya generado un riesgo para la vida o la integridad física de las personas.
La cuestionada 'ley mordaza' contempla a su vez sanciones leves con multas de entre 100 y 600 euros. Las citadas fuentes aseguran que, en el caso de la manifestación independentista de este martes, se pudo incurrir en dos especialmente.
La primera infracción sería por "falta de respeto y consideración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones de protección de la seguridad". Además, también se podría haber incurrido en otro ilícito: "La remoción de vallas, encintados u otros elementos fijos o móviles colocados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para delimitar perímetros de seguridad".
El portavoz de Interior del PP en el Congreso, José Alberto Martín-Toledano, ha lamentado que "los organizadores de las manifestaciones, la Asamblea Nacional Catalana y Omnium Cultural, convocasen actos en las puertas del Parlament, que terminaron en "violencia y coacciones" contra los diputados del Parlament, causando 24 heridos entre manifestantes y mossos, que fueron los encargados del dispositivo policial.
En un comunicado, el diputado del PP ha adelantado que "el Ministerio del Interior se ha comprometido a investigar a los autores de estos actos violentos, a los que se les aplicará la Ley de Seguridad Ciudadana, independientemente de las responsabilidades penales en las que pudieran haber incurrido".
Para el PP, la Ley de Seguridad Ciudadana permite sancionar conductas como las que se pusieron de manifiesto en los incidentes del Parlament y "permite evitar daños mayores en actos de este tipo".
Por ello, Martín-Toledano ha exigido a la oposición, y especialmente a los grupos parlamentarios de Ciudadanos, PSOE y PNV, que revoquen la derogación de la proposición de ley para derogar esta ley, alegando que "es buena para la sociedad y cuenta con el apoyo de la sociedad civil, las asociaciones de policías y guardias civiles".
Por último, y tras defender el dispositivo policial desplegado en los alrededores del Parlament, ha denunciado "las graves contradicciones" de algunos grupos de la oposición.
"Los mismos que criticaron al ministro por supuestos excesos en la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el 1 de octubre, ahora le critican por un supuesto exceso de celo en la actuación policial", ha lamentado Martín-Toledano, que ha achacado estas contradicciones a "la falta de visión de Estado y de lealtad institucional".
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna