Sabado, 26 de julio de 2025
el PP espera poner fin a las "excusas"
Interior convocará la próxima semana la mesa para la equiparación policial
La fecha la ha confirmado el portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, en rueda de prensa al término de una reunión celebrada entre los miembros de la Comisión de Interior del grupo 'popular' y el secretario de Estado de Seguridad, José Antonio Nieto.
Este mismo miércoles los cinco sindicatos representativos de la Policía Nacional y las ocho asociaciones de la Guardia Civil han emitido un comunicado conjunto en el que llaman a concretar la propuesta que el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, llevó a los consejos de ambos Cuerpos, donde ofreció hasta 1.500 millones de euros a repartir en los próximos tres años para proceder a la equiparación con respecto a los Mossos.
La reunión en el Congreso entre Nieto y el PP ha servido, según Hernando, para analizar los planes del Gobierno sobre una "vieja reivindicación" que exige pasar ya a "hacer números". "Estamos en un buen momento", ha señalado el portavoz, subrayando el interés del Gobierno de Mariano Rajoy de "homogeneizar los salarios y el conjunto de los derechos y obligaciones de los queridos miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado".
El PP espera que con la constitución de la mesa técnica, a la que se convocará a sindicatos y asociaciones representativas, el resto de partidos, especialmente Ciudadanos, dejen de hablar de falta de concreción en la propuesta de equiparación. El partido naranja ha dicho varias veces que sin equiparación no habrá presupuestos.
Hernando ha llamado en este sentido a la responsabilidad de todos para "dejar las excusas" y apoyar los presupuestos de 2018, por ser necesarios para incluir la primera de las tres partidas para igualar los sueldos de los agentes.
En su comunicado, los sindicatos han recordado este miércoles que aún no han firmado nada, por lo que procederán con "máxima vigilancia y cautela", sobre todo después de que Interior planteara a los representantes de policías y guardias civiles que la igualdad tendría que abordarse en materia salarial y también sociolaboral.
"Esto no va de ser como los mossos sino de cobrar el salario que merecemos, el que retribuye nuestro trabajo y permite a Interior y a todo el Gobierno sacar pecho de operaciones excepcionales", han defendido los sindicatos, que rechazan un aumento de sueldo con "contrapartidas" que conlleven la "supresión de derechos".
Las organizaciones, con respaldo de la plataforma Jusapol, mantienen convocada la manifestación en Barcelona del 20 de enero a favor de la equiparación.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna