Martes, 08 de julio de 2025
y dice que "respeta y respetará siempre" separación de poderes
Interior niega injerencias sobre excarcelación de etarras
El titular de Interior ha respondido así a los trece magistrados de la Sala Penal del Supremo que se han dirigido por carta al presidente de este órgano y del Consejo General del Poder Judicial(CJPJ), Carlos Lemes, para que actúe ante el presidente del Gobierno por lo que consideran injerencias del ministro del Interior al calificar de "lamentables" y posible prevaricación las recientes excarcelaciones de miembros de ETA.
Durante la jura de 24 nuevos comisarios principales que, pertenecientes a la XXIV Promoción, se incorporarán a sus nuevos destinos en los próximos días celebrada en el madrileño barrio de Carabanchel, Fernández Díaz ha incidido en que él ha respetado y respetará siempre la ley, del mismo que "respeta y respetará siempre" la separación de poderes amparada por la Constitución.
En este sentido, ha recordado que el Boletín Oficial del Estado publicó el pasado 13 de noviembre una ley orgánica que incorpora la norma comunitaria al derecho español según la cual se impide en España la acumulación del tiempo de prisión cumplido por condenas impuestas en otros países de la UE antes del 15 de agosto de 2010.
Igualmente, ha enfatizado que la Constitución recoge la separación de poderes como garante de un Estado democrático. Una separación de poderes, ha apostillado, "que es el fundamento de un buen funcionamiento de un Estado democrático, social y de derecho, de un Estado como es nuestro Estado".
Preguntado por los periodistas que insistían en su valoración de la petición de los magistrados a Carles Lesmes para que traslade al presidente del Gobierno esta queja, el ministro ha abundado en la misma idea. "Ya he sido suficientemente claro con lo que he dicho", ha reiterado.
En cuanto a la dimisión del fiscal general del Estado, Eduardo Torres Dulce, el ministro de Interior ha hecho suyas las palabras de Mariano Rajoy, que ha negado discrepancias con el Gobierno y ha enfatizado que esta dimisión responde exclusivamente a "razones personales".
"No voy a contradecir yo al interesado, que ha dicho que es por razones personales", ha subrayado Fernández Díaz. "Evidentemente tengo que creerme y me creo al fiscal general del Estado", ha apostillado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna