Martes, 29 de julio de 2025
y se reserva nuevas medidas contra quien no actúe con "lealtad"
Interior nombra a Ferrán López como máximo jefe de los Mossos en sustitución de Trapero
La dirección general se quedará vacante bajo la supervisión directa del Departamento que dirige Juan Ignacio Zoido.
Según ha informado el Ministerio del Interior, con la designación de Ferrán López como máximo jefe de los Mossos d*Esquadra "se materializa el principio de respetar el escalafón existente en la Policía Autonómica de Cataluña, que fija a este comisario como sustituto en caso de ausencia o cese del anterior major".
El relevo se ha comunicado por el Ministerio del Interior tras la orden ministerial publicada esta madrugada en el BOE en el que se cesaba oficialmente al mayor de los Mossos d'Esquadra, Josep Lluís Trapero. A última hora de la tarde del viernes, el presidente del Gobierno había comunicado que suspendía de funciones al Govern de Carles Puigdemont en pleno y convocaba elecciones autonómicas el 21 de diciembre.
Entre los cesados por el Consejo de Ministros figuraba el consejero de Interior Joaquim Forn, el secretario general de este Departamento, César Puig, y el director general de los Mossos d'Esquadra, Pere Soler, que se despidió anoche del Cuerpo "lamentando profundamente" que la policía autonómica se hubiera visto salpicada por el proceso independentista.
El máximo jefe operativo de los Mossos ha sido cesado tras publicar esta madrugada el BOE la orden ministerial firmada por Juan Ignacio Zoido. Josep Lluís Trapero, que se encuentra imputado en la Audiencia Nacional por un delito de sedición, fue nombrado ascendido de comisario jefe a mayor de los Mossos en un acto presidido por Carles Puigdemont el 18 de abril.
El Ministerio del Interior ha situado al frente de la jefatura de los Mossos d'Esquadra a Ferrán López, actual comisario superior de Coordinación Territorial del Cuerpo, y se ha reservado adoptar nuevas medidas "en función de la lealtad a la Constitución y al Estatut que manifiesten los distintos cargos" al frente de la seguridad en Cataluña.
Ferrán López, hasta ahora 'número dos' de los Mossos, acompañó a su jefe, el cesado mayor Josep Lluís Trapero, cuando declaró dos veces en la Audiencia Nacional en el marco de la investigación por sedición. También representó a los Mossos en las reuniones de coordinación del dispositivo policial para el 1-O cuando Trapero delegó en él su participación en este órgano dirigido por el coronel y alto cargo de Interior Diego Pérez de los Cobos.
Según ha informado el Ministerio del Interior en un comunicado, con la designación de Ferrán López como máximo jefe de los Mossos d'Esquadra "se materializa el principio de respetar el escalafón existente en la Policía Autonómica de Cataluña, que fija a este comisario como sustituto en caso de ausencia o cese del anterior mayor".
Entre las premisas con las que se asumirán las competencias del Departamento de Interior destaca la "mínima intervención imprescindible, exigencia de lealtad constitucional y absoluto reconocimiento a la profesionalidad de los agentes que integran los Mossos d'Esquadra".
El secretario general técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver, asume la gestión de la Consejería de Interior de la Generalitat. El Consejo de Ministros aprobó ayer, en aplicación del artículo 155 de la Constitución, el cese del Govern de Carles Puigdemont, incluyendo al consejero Joaquim Forn, al secretario general de este Departamento, César Puig, y al director general de los Mossos, Pere Soler.
Al quedar asumidas las competencias del consejero del Departamento de Interior por la Comisión Delegada para Cataluña, "la gestión directa recaerá en su actual segundo órgano, la Secretaría General de Interior, de la que se hará cargo Juan Antonio Puigserver, actual secretario general técnico del Ministerio del Interior". De éste se destaca que es abogado del Estado, forma parte de la Junta de Seguridad en Cataluña y que habla catalán.
Las responsabilidades del exdirector general de los Mossos Pere Soler serán distribuidas entre el secretario general de Interior y el nuevo jefe de la policía, Ferrán López. "Se considera", dice Interior, "absolutamente prescindible el componente político que conllevaba la mayor parte de la actividad del director general de la Policía".
La Secretaría de Estado de Seguridad impartirá en adelante "instrucciones de obligado cumplimiento a los Mossos", según precisa el comunicado, "en el ejercicio de las funciones que le corresponden en el artículo 164 del Estatuto de Autonomía de Cataluña".
"El objetivo fundamental es desarrollar la plena y leal coordinación de los Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil, respetando sus respectivos ámbitos competenciales, con el fin de dar plena garantía al ejercicio de los derechos y libertades de todos los catalanes", añade el Ministerio del Interior.
El Departamento que dirige Zoido recuerda que, al igual que en el resto del territorio nacional, a la Delegación y Subdelegación del Gobierno en Cataluña le corresponde "el mando, la dirección y la coordinación" de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que operan en su territorio. En este caso, asumirán esas mismas funciones también sobre los Mossos d'Esquadra y su coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
"En el caso de que fuera necesario por la evolución de los acontecimientos", alega Interior, "para alguna situación determinada unidades de los Mossos d'Esquadra podrían llegar a ser sustituidas por otras de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado". En Cataluña se encuentra desplegado un dispositivo de refuerzo sin precedentes compuesto por unos 5.000 policías y guardias civiles, que se suman a los 6.000 en plantilla permanente.
En la actualidad, las unidades de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están efectuando una "vigilancia permanente" sobre las dependencias propias de la Guardia Civil y Policía Nacional, la Delegación del Gobierno, las Subdelegaciones de Gobierno, las sedes de los partidos políticos nacionales "amenazados", los puertos, aeropuertos, medios de comunicación social nacional "amenazados", Tribunal Superior de Justicia, la Ciudad de la Justicia, las Delegaciones de Hacienda, Banco de España y, según Interior, "determinadas infraestructuras críticas".
"También se están llevando a cabo servicios de protección y seguridad con carácter esporádico a personas e instalaciones sensibles", añade el Departamento de Juan Ignacio Zoido.
En aplicación del artículo 155 de la Constitución, en adelante los Servicios Penitenciarios dejarán de depender del Departamento de Justícia y sus funciones serán tuteladas por el Ministerio del Interior debido a que el Ministerio de Justicia no tiene competencias en materia penitenciaria.
Los restantes órganos que están dentro del ámbito competencial del Departament de Interior de la Generalitat de Cataluña, entre ellos Protección Civil, Tráfico o Extinción de Incendios, mantendrán sus actuales cargos y estructuras.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna