Domingo, 20 de julio de 2025
"IDEA sólo pagaba las ayudas que concedía Empleo"
Interventora de IDEA dice que ayudas de los ERE se dieron hasta 2011 sin fiscalización previa ni control
Así lo ha manifestado Raya en la sesión de tarde de este miércoles del juicio que celebra la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla contra 22 ex altos cargos de la Junta por el procedimiento específico por el que se concedían las ayudas sociolaborales a trabajadores y a empresas en crisis en los ERE.
En concreto, en virtud del convenio marco firmado en julio de 2001 entre la Consejería de Empleo y el IFA, éste pagaría las ayudas concedidas por la Dirección General de Trabajo con cargo al programa presupuestario 31L que la Dirección General allegaba al instituto a través de transferencias de financiación.
Ya en abril de 2010 se aprueba el cambio de modelo, usando la encomienda de gestión como herramienta de financiación de las ayudas, cuyo pago materializa IDEA, en lugar de las transferencias de financiación. Además, ya había procedido a sustituir los convenios particulares para la concesión de ayudas por las resoluciones de pago.
Raya, a preguntas del Ministerio Fiscal, ha explicado que estas ayudas investigadas se concedieron sin fiscalización previa y sin control hasta el año 2011, cuando llega "el cambio real" con la Orden de abril de 2011, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas sociolaborales destinadas a trabajadores afectados por expedientes de reestructuración de empresas en la comunidad.
En 2011, según la testigo, se aprueba "una regulación real de la concesión de las subvenciones con fiscalización previa y control, actuando IDEA como entidad colaboradora".
Raya, autora de informes definitivos de Control Financiero Permanente de IDEA desde el correspondiendo al ejercicio 2009, ha señalado que se ha hecho un uso "inadecuado" de las transferencias de financiación para financiar las ayudas.
Así, ha indicado que los expedientes administrativos de las ayudas estaban en posesión de la Consejería de Empleo que no las fiscalizaba, porque el expediente de gasto se hacía sobre las transferencias de financiación usadas para financiar las ayudas. Esto es, se fiscalizaba la transferencia de dinero de la Dirección General de Trabajo a IDEA por la cuantía total de las ayudas, no los expedientes de gastos de cada ayuda en sí.
Con la encomienda de gestión, "se siguen otorgando ayudas sin fiscalización previa, porque el expediente de gasto era sobre la encomienda de gestión y no sobre la ayuda". "IDEA sólo pagaba las ayudas que concedía Empleo".
Es cierto que Raya ha indicado que el crédito presupuestario de subvenciones usado para la encomienda era el correcto, pero se seguía realizando la fiscalización previa sobre el dinero enviado a IDEA a través de la encomienda de gestión y no sobre la ayuda concedida por la Dirección General de Trabajo. "Con la encomienda de gestión también se omitía la fiscalización previa", ha insistido la interventora.
De otro lado, ha explicado que las transferencias de financiación en el procedimiento de concesión de ayudas investigado en esta causa "se estaban usando mal", porque son instrumentos para hacer frente a gastos de explotación e inversiones, pero gastos de explotación propios "no encomendados". "Con las transferencias de financiación no se pueden hacer acciones encomendadas, sí con la encomienda de gestión", ha precisado.
Para Raya, el uso "inadecuado" de las transferencias de financiación "no se puede imputar" a IDEA, sino a la Consejería de Empleo, aunque ha precisado que "IDEA también colaboraba con ese uso", al tiempo que ha indicado que la Consejería de Innovación pagó con fondos propios ayudas dadas por la Dirección General de Trabajo.
De otro lado, entiende que el desfase presupuestario en IDEA viene por la diferencia entre los créditos recibidos de la Consejería de Empleo por la agencia para el pago de las ayudas y los compromisos adquiridos de la Dirección General de Trabajo con los beneficiarios de las ayudas. "Al cierre de 2009 era de 2,7 millones", ha asegurado.
La declaración de Raya, tras responder a las preguntas del abogado Alfonso Martínez del Hoyo, que defiende al exconsejero de Empleo Antonio Fernández y cuyo interrogatorio se ha visto interrumpido varias veces por el tribunal por hacer "conjeturas e hipótesis en algunas cuestiones, continuará en la sesión del próximo lunes.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna