Miercoles, 10 de septiembre de 2025
Al menos 442 muertos en Haití
Inundaciones dejadas por Tomás podrían propagar la epidemia de cólera
La llegada del fenómeno atmosférico a la isla de La Española se espera para el viernes, cuando la marea podría elevarse entre dos y tres metros. El coordinador de ayuda humanitaria de la ONU en el país, Nigel Fisher, cita estimaciones del Gobierno según las cuales un millón y medio de haitianos podrían entrar en situación de riesgo.
"El mayor temor es que la población quede atrapada por las elevadas aguas y la potencial propagación del cólera", ha declarado Fisher, quien advierte de que la epidemia está fuera de control.
Haití todavía trata de recuperarse del terremoto que el pasado 12 de enero ocasionó unas 250.000 muertes y destrozó la capital, Puerto Príncipe. En torno a 1,3 millones de personas continúan viviendo en campamentos improvisados.
En la isla caribeña de Santa Lucía Tomás provocó cinco víctimas mortales hace cuatro años, cuando aún tenía categoría de huracán. Los meteorólogos observan ahora cómo vuelve a cobrar fuerza poco antes de llegar a Jamaica y Haití.
"Los huracanes nunca llegan en buen momento, pero justo ahora estamos especialmente desbordados", asegura Fisher, para quien el mayor temor es que el fenómeno afecte a varias regiones simultáneamente y se supere así la capacidad del Gobierno y de la comunidad internacional de ayuda.
Actualmente Tomás arrastra vientos de 75 kilómetros por hora y se mueve en dirección noroeste, informa el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que además vaticina que la virulencia de la tormenta se aproxime a la de un huracán a medida que avanza hacia Haití, el país más pobre del hemisferio occidental. El miércoles por la noche se encontraba unos 490 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe.
EVACUACIÓN DE ZONAS BAJAS
En Jamaica, las autoridades preparan los refugios y están instando a la población a evacuar las zonas a baja altura y las propensas a las inundaciones.
La administración de Haití pide a sus ciudadanos que abandonen las regiones con estas características y se alojen en casas de familiares y amigos, o en refugios comunitarios.
Fisher opina que la mitad de residentes en campos de refugiados no encontrarán cobijo en viviendas de familiares y amigos. Naciones Unidas necesita de urgencia unas 150.000 tiendas y fundas de plástico para ofrecer refugio adicional.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna