Viernes, 31 de octubre de 2025
y disminuir la metástasis
Investigadores españoles sintetizan una molécula que podría hacer más eficaz la quimioterapia

Su estrategia, producto de un estudio con enfermos de cáncer colorrectal, consigue que sean necesarias menos dosis de quimioterapia al tiempo que reduce la población de células resistentes al tratamiento, lo que retrasa la recaída o la reaparición del tumor.
La molécula con la que han trabajado los investigadores, sintetizada a partir de una proteína muy abundante en la sangre, el factor derivado del epitelio pigmentario (PEDF, por sus siglas en inglés), está presente en la biología de las células iniciadoras del cáncer. El estudio ha concluido que la exposición aguda y continuada de líneas celulares cancerosas a estas moléculas disminuye la resistencia a medicamentos empleados contra el cáncer colorrectal, como el oxaliplatino o el irinotecán, además de agotar su capacidad metastásica.
Por ello, los autores del trabajo, publicado en la revista 'Oncotarget', apuntan que la vía de señalización del PEDF (la secuencia de funcionamiento de las moléculas para controlar las funciones de célula) podría ser una herramienta futura para potenciar la eficacia de la quimioterapia y retrasar la recaída de los pacientes.
Una de las autoras de esta investigación, Carmen Ramírez Castillejo, ha destacado que la reducción de la dosis necesaria de los actuales tratamientos quimioterapéuticos para una respuesta efectiva en los casos de cáncer colorrectal "tiene también socialmente grandes repercusiones". Menciona, primeramente, el descenso de los efectos secundarios que sufren los pacientes sometidos a quimioterapia y, en segundo lugar, consecuencia de lo anterior, la rebaja "en el gasto farmacéutico hospitalario de nuestra red sanitaria".
Columnistas
 El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
				El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año
				Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
				Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos
				Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
				León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros
				El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
				El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia
				Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 Noticias y comentarios
				Noticias y comentarios
				Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 Noticias y comentarios en la Iglesia.
				Noticias y comentarios en la Iglesia. 
				Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
 ¿Milei o Vance?
				¿Milei o Vance?
				Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
 Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
				Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual
				La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
 El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
				El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas
				La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
 La trampa de la Justicia social
				La trampa de la Justicia social
				La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna