Martes, 19 de agosto de 2025
Valora la compañía en 7.500 millones
IPIC se hace con el 100% de Cepsa tras comprar a Total su 48,8%
La OPA sobre Cepsa ha sido lanzada a un precio por de 28,5 euros por acción, que incluyen la entrega de 28 euros en efectivo y un dividendo adicional a cuenta del ejercicio 2010 de 0,5 euros cuya distribución se realizará antes de la liquidación de la operación.
IPIC, que ya dispone en la actualidad de una participación del 47% en Cepsa, explica que aspira a controlar el 53% restante y que, para ello, ya se ha garantizado el compromiso de la petrolera francesa Total de vender su 48,8%. De esta forma, tiene asegurado en la actualidad el control sobre un 95,89%.
Total ha anunciado oficialmente en un comunicado, apenas unos minutos después de que IPIC diera a conocer la OPA, la aceptación de la oferta y ha adelantado que la venta de su 48,8% ha sido valorada en 3.700 millones. Esta venta se realizará fuera del marco de la oferta y antes del 31 de octubre, pero al precio de 28,5 euros contemplado en la propia OPA.
Total dice que su disposición a vender es "irrevocable" y explica que, con la desinversión, avanzará en su objetivo de reducir la exposición al refino en Europa. Además, ha anunciado un memorando de entendimiento con IPIC para desarrollar proyectos de exploración y producción de hidrocarburos.
7.500 MILLONES Y 25% DE PRIMA.
El precio ofrecido supone valorar la compañía en unos 7.500 millones y la parte que el fondo árabe no controlaba hasta ahora en 3.966 millones. Además, la oferta conlleva una prima del 25% con respecto al precio de cierre en la sesión de ayer martes de las acciones de la petrolera presidida por Santiago Bergareche, de 22,8 euros.
Entre las condiciones de la OPA figura la de que entre la firma del contrato irrevocable y la liquidación de la oferta no se produzca ningún reparto de dividendos, reservas, primas o cualquier otra fórmula que suponga la distribución de fondos de Cepsa entre los accionistas.
La operación deberá ser aprobada por la Comisión Europea, dada su dimensión comunitaria, y por las autoridades de competencia de Estados Unidos y Canadá. No será preciso el visto bueno de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) ni de ninguna otra administración relacionada con la energía.
OPA OBLIGATORIA Y EXCLUSIÓN DE COTIZACIÓN.
En la descripción de la operación remitida a la CNMV, IPIC ya adelanta que la OPA, en principio voluntaria, se convertirá en obligatoria para el capital restante en cuanto materialice la compra de las acciones en poder de Total. Tras ese momento, y una vez tomado el 100%, las acciones de Cepsa quedarán excluidas de cotización.
Los compradores califican de "equitativo" el precio de la oferta y dicen haberse asegurado de que son capaces de hacer frente al importe exigido en la operación.
Ayer, IPIC y su filial Odival firmaron un contrato de compromiso irrevocable para la compra de acciones de Cepsa mediante el que el fondo árabe cumplía un mandato formulado por su consejo de administración el pasado 25 de enero.
ESCALADA ACCIONARIAL.
El fondo árabe, que entró en el capital de Cepsa en 1998, ya había escalado posiciones en la compañía, hasta hcerse con el 47% en el verano de 2009, cuando adquirió el 32,5% en manos del Santander y el 5% de Unión Fenosa en la petrolera a un precio de 33 euros por acción y por un importe total de 3.310 millones.
En aquel momento, la CNMV, a petición de IPIC, dispensó al fondo árabe de lanzar una OPA por el 100% de Cepsa con la condición de que siguiese habiendo otra sociedad, en este caso Total, con una participación superior en el accionariado.
El fondo dispone en la actualidad de cuatro asientos en el consejo de administración de Cepsa, en el que las funciones ejecutivas de consejero delegado recaen sobre Dominique de Riberolles, designado por la petrolera francesa.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna