Domingo, 25 de mayo de 2025

Tras las últimas declaraciones del presidente americano

Irán, a Obama: Tenemos derecho a un programa nuclear pacífico

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, ha urgido al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a progresar en las conversaciones sobre el programa nuclear iraní y que reconozca el derecho de Teherán a desarrollar uno pacífico, en respuesta a sus declaraciones en las que dice que Irán tardará un año como mínimo en fabricar un arma nuclear.

   En una entrevista a la cadena 5 iraní concedida este sábado, Zarif ha dado un año de plazo para que se cosechen avances en el diálogo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1 (Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China más Alemania).

   "No permitiremos que las conversaciones sigan sin progresos. Como previamente habíamos manifestado se deberá alcanzar un acuerdo en el plazo de un año", ha enfatizado Zarif. "Estamos dispuestos a dar una oportunidad a nuestra contraparte, y ver si tiene buena voluntad y comprende adecuadamente la situación", ha añadido.

   Zarif ha remarcado que, en las negociaciones en el Grupo 5+1, tratará de convencer a Estados Unidos de que "las actividades nucleares de Irán son absolutamente pacíficas y que no renunciaremos a los derechos" que tienen de desarrollarlo.

   Desde Teherán, sin embargo, han manifestado en las últimas semanas que las nuevas centrifugadoras de las centrales nucleares iraníes disponen de la capacidad suficiente para permitirles fabricar combustible nuclear, fundamental que fructifique la fabricación de una bomba nuclear "en cuestión de semanas".

RELACIONES CON EEUU

   Frente a las advertencias lanzadas de nuevo este sábado por Obama en una entrevista a la agencia Associated Press, el titular de Exteriores iraní ha invocado los resultados de las guerras en Vietnam, Irak y Afganistán para arremeter contra las "presiones, las amenazas y las sanciones" internacionales. "Son inútiles", ha dicho Zarif, "y se debe examinar otras medidas".

   En la línea con los argumentos esgrimidos por el presidente de Irán, Hasan Rohani, el ministro de Exteriores ha aseverado que "las armas nucleares no son beneficiosas" para Irán y ha ratificado que el Gobierno defenderá "hasta el último momento los intereses nacionales del país", según ha informado la cadena iraní HispanTV.

   El líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ha respaldado los movimientos diplomáticos de Rohani en la Asamblea General de Naciones Unidas del pasado fin de semana, en la que escenificó el deshielo de las relaciones bilaterales con Estados Unidos con una conversación telefónica de quince minutos de duración. Sin embargo, Jamenei ha cuestionado algunas de sus gestiones.

   Así pues, Zarif ha advertido al Gobierno de Israel, que ha visto con cierta reticencia este acercamiento diplomático entre Washington y Teherán, de que no permitirá que "ponga en juego el futuro de los iraníes" y ha instado a la comunidad internacional a dejar "aislado" al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

   "Algunos buscaban impedir diálogos entre Teherán y Washington a través de aprobación de un proyecto de ley" sobre la imposición de nuevas sanciones, ha declarado Zarif. El ministro ha asegurado que el Gobierno estadounidense rehusó esta posibilidad "a raíz de las negociaciones constructivas del presidente y el equipo que le acompañaba" en Nueva York en la Asamblea General de la ONU.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo