Lunes, 18 de agosto de 2025
Asimismo, ha recordado que las relaciones entre Teherán y Polonia se retrotraen más de cinco siglos y ha recalcado que Irán acogió a cerca de 120.000 polacos durante la Segunda Guerra Mundial.
Irán advierte a Polonia de una "grave respuesta" si acoge en febrero una cumbre global sobre Oriente Próximo
"El gran patrimonio humano y las relaciones entre Irán y Polonia no deben ser ignoradas y destruidas a través de una medida a corto plazo e inútil", ha sostenido el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Bahram Qassemi.
"Parece que Polonia ha terminado en el camino y las políticas anti-iraníes de la Casa Blanca como resultado de las promesas y presiones de Estados Unidos", ha dicho, en declaraciones concedidas a la agencia iraní de noticias IRNA.
Asimismo, ha recordado que las relaciones entre Teherán y Polonia se retrotraen más de cinco siglos y ha recalcado que Irán acogió a cerca de 120.000 polacos durante la Segunda Guerra Mundial.
Los gobiernos de Estados Unidos y Polonia señalaron el domingo en un comunicado que acogerán de forma conjunta una reunión ministerial para Promover un Futuro de Paz y Seguridad en Oriente Próximo los días 13 y 14 de febrero en Varsovia.
"Tenemos un interés firme y compartido en crear un Oriente Próximo más pacífico y estable", dijeron, antes de agregar que el encuentro "será un foro para los países preocupados por la inestabilidad en la región y que ofrezcan sus valoraciones y ofrezcan ideas para un camino hacia adelante".
Asimismo, destacaron que en el mismo se abordarán varios "asuntos críticos", entre ellos "el terrorismo y el extremismo, el desarrollo y proliferación balística, la seguridad del comercio marítima, y las amenazas que suponen los grupos subsidiarios en la región".
"La comunidad internacional comparte muchas de estas mismas preocupaciones sobre la inseguridad en Oriente Próximo", manifestaron, al tiempo que destacaron que "se trata de una oportunidad de identificar estas preocupaciones, generar consenso, lograr una arquitectura de seguridad más fuerte y llevar a cabo acciones más efectivas para promover la estabilidad".
Pompeo, quien está en medio de una gira diplomática en Oriente Próximo, había señalado poco antes en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox que la cumbre estaría centrada en Irán y su influencia en la región.
En respuesta, el ministro de Exteriores iraní, Mohamed Yavad Zarif, criticó al Gobierno polaco por acoger la cumbre. "El Gobierno polaco no puede lavar su vergüenza: mientras Irán salvaba a polacos en la Segunda Guerra Mundial, ahora acoge un desesperado circo anti-iraní", dijo.
"Un recordatorio a los que acogen o participen en la conferencia anti-iraní: los que acudieron al último espectáculo anti-iraní por parte de Estados Unidos ahora están muertos, en desgracia o marginados. Irán es más fuerte que nunca", zanjó en su mensaje en la red social Twitter.
El anuncio sobre la cumbre llegó un día después de que el propio Pompeo diera un discurso desde la capital de Egipto, El Cairo, en el que defendió el papel de Washington en la región y cargó duramente contra Teherán.
Además, el secretario de Estado estadounidense aseguró el martes que el país norteamericano está "redoblando" sus esfuerzos diplomáticos y comerciales para poner una "presión real" sobre Irán.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en mayo de 2018 la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear, por virtud del cual Irán se compromete a frenar el desarrollo militar de su programa atómico a cambio de la retirada progresiva de las sanciones internacionales.
Los demás firmantes --Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China-- han expresado su deseo de mantener vivo el acuerdo nuclear y la Unión Europea ha adoptado medidas concretas para conseguirlo, pese a lo cual Teherán es escéptico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna