Jueves, 31 de julio de 2025
Guerra de Yemen
Irán critica que la ONU saque a la coalición liderada por Riad de su lista de responsables de la muerte de niños
después de que el organismo argumentara que ha habido "un descenso significativo y sostenido" de las víctimas causadas por sus operaciones en Yemen.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Abbas Musavi, ha señalado que la decisión del secretario general de la ONU, António Guterres, ha tenido lugar pese a que en el mismo informe se recoge que la coalición causó la muerte o heridas a 222 niños durante 2019, según ha informado la agencia iraní de noticias Mehr.
Según los datos facilitados por Guterres, las operaciones de la coalición en Yemen mataron o mutilaron a 222 niños en 2019, si bien ha apuntado a un descenso de estas cifras desde la firma del citado acuerdo en el mes de marzo de 2019.
"El resultado que se obtiene por lógica es que la muerte y las heridas en este número de niños no es importante para la Secretaría de esa organización o que las víctimas a manos de un país como Arabia Saudí son consideradas como un progreso que hay que aplaudir en relación con su historial", ha manifestado.
Musavi ha argumentado que "esto es otra prueba de que hay posturas selectivas y doble rasero en materia de Derechos Humanos", antes de resaltar que "organizaciones internacionales han indicado que un gran número de niños yemeníes han muerto en catástrofes como bombardeos contra autobuses escolares, casas, escuelas y hospitales".
En este sentido, ha incidido en que "algunos en la ONU buscan santificar los crímenes de este país --en referencia a Arabia Saudí-- contra los niños y mujeres de Yemen a través de dólares saudíes al tiempo que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) anuncia que un niño yemení muere cada diez minutos como consecuencia de la guerra y el bloqueo impuesto por la coalición liderada por Arabia Saudí".
Musavi ha criticado además a través de su cuenta en la red social Twitter que "Arabia Saudí, con dinero, y Estados Unidos, con intimidación, se están burlando de los mecanismos internacionales".
La decisión de Guterres fue criticada por Mohamed Alí al Huthi, miembro del Consejo Político Supremo --el gobierno establecido por los rebeldes en la capital, Saná--, quien resaltó que "coincide con una nueva masacre cometida por Arabia Saudí y Estados Unidos en la provincia de Saada".
Los huthis denunciaron el martes la muerte de 16 civiles en nuevos bombardeos de la coalición en esta provincia, uno de sus principales bastiones en el país, así como ataques aéreos contra Saná, si bien no hay datos sobre víctimas en este caso.
Así, Al Huthi señaló que la retirada de la coalición de la citada lista de Naciones Unidas "confirma la anarquía de la ONU y su desprecio por los estándares humanitarios, lo que es un crimen que no puede ser borrado".
El conflicto en Yemen, que enfrenta a las fuerzas del presidente Abdo Rabbu Mansur Hadi --respaldado por la coalición-- con los huthis, apoyados por Irán, es considerado como la mayor catástrofe humanitaria del planeta, una en la que han muerto más de 100.000 personas y que ha llevado al país más pobre del mundo árabe al borde de la hambruna.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna