Jueves, 14 de agosto de 2025
Programa Nuclear
Irán dice que cualquier acuerdo pasa por reconocer su derecho a enriquecer uranio
"No estamos dispuestos a aceptar nada que perjudique los derechos e intereses de Irán", ha afirmado Zarif en declaraciones a la televisión pública iraní tras reunirse en Ginebra con la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton. Así, se ha comprometido con los iraníes a no plegarse a "demandas excesivas" y a que "sea cual sea el acuerdo, no se suspenderá el enriquecimiento en Irán".
Zarif se encuentra en Ginebra junto a los ministros de Asuntos Exteriores del Grupo 5+1 -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania- para cerrar un acuerdo que resuelva el contencioso nuclear iraní. Washington y sus aliados denuncian la deriva militar del programa iraní, pero Teherán asegura que sólo utiliza la energía nuclear con fines pacíficos.
"Hemos entrado en una fase muy complicada (...) que requiere de la presencia de los ministros de Exteriores", ha explicado el político iraní. La llegada de los máximos responsables de la diplomacia de estos seis países a Ginebra "demuestra la seriedad de las conversaciones", según Zarif.
Mientras, el ministro de Asuntos Exteriores británico, William Hague, ha advertido que las negociaciones están aún en un momento "muy difícil".
"Siguen siendo unas negociaciones muy difíciles (...). El hecho de que estemos aquí no significa necesariamente que las cosas estén cerradas", ha afirmado Hague a su llegada a Ginebra.
El jefe de la diplomacia británica se ha referido a los anteriores contactos, de los días 7 al 9 de noviembre en la misma ciudad suiza y ha señalado que hay también "una porción importante de acuerdo". En esa misma línea se ha expresado el viceministro de Exteriores ruso, Sergei Riabkov, quien cree que están ahora más cerca de un acuerdo que en el anterior encuentro. Riabkov ha señalado en concreto la intención de Irán de continuar con la construcción de un reactor de agua pesada cerca de Arak que podría producir plutonio, un "escollo" en las negociaciones, según recoge la agencia de noticias rusa Itar-Tass, citada por Reuters.
Esta ronda de conversaciones está envuelta en un mayor optimismo tras los avances cosechados en las últimas negociaciones y las buenas palabras de la mayoría de las partes, a excepción de Francia, que desconfía de la finalidad del uranio enriquecido en Irán.
El enriquecimiento de uranio es el principal de los escollos en las negociaciones debido a la negativa de Francia a permitir que el régimen iraní lo haga en su territorio y a la posición de Teherán, que lo considera una prerrogativa y una "línea roja" infranqueable en las negociaciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna