Domingo, 14 de septiembre de 2025
PROGRAMA NUCLEAR
Irán quiere trabajar con Rusia en la construcción de otro generador en Bushehr
"Esperamos empezar a construir la segunda unidad junto a nuestros colegas rusos. Bajo el acuerdo ruso-iraní de 1992, acordamos construir centrales nucleares con una capacidad de hasta 5.000 megavatios en cooperación con Moscú", ha dicho el ministro de Exteriores iraní, Alí Akbar Salehi.
El año pasado, el director de la compañía estatal rusa Rosatom, Sergei Kiriyenko, negó que Moscú estuviera negociando con Teherán la construcción conjunta de un segundo generador en la central de Bushehr, que empezó a operar a plena capacidad el 31 de agosto de 2012. Irán y Rosatom comenzaron a colaborar en 1998 en el desarrollo del reactor, que alcanza los mil megavatios de potencia, como se concibió originalmente.
Asimismo, Salehi ha destacado que Teherán espera que la cooperación con Rusia "ayude a aumentar los éxitos iraníes en este área", según ha recogido la agencia rusa de noticias RIA Novosti. Así, se ha congratulado de que Irán sea "el único de los 57 estados islámicos que produce y lanza satélites".
Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha resaltado que las sanciones unilaterales contra Irán únicamente dificultan la resolución del asunto nuclear iraní, que levanta suspicacias en Occidente y sus aliados en la región.
Las próximas negociaciones entre Irán y el llamado grupo 5+1 (formado por Estados Unidos, Rusia, Francia, China, Reino Unido y Alemania) sobre el programa nuclear de la República Islámica se celebrarán el 26 de febrero en Kazajistán.
Estados Unidos y la Unión Europea han aplicado duras sanciones contra Irán, incluido un embargo de su petróleo, en un esfuerzo por persuadir a Teherán para que abandone su programa nuclear, que, según sospechan, está destinado a fabricar armas atómicas.
Sin embargo, Irán ha rechazado estas acusaciones y ha aseverado en reiteradas ocasiones que el programa nuclear tiene únicamente fines civiles pacíficos y que se enmarca dentro del Tratado de No Proliferación (TNP).
El tratado, del que Irán es parte, establece entre otras cosas que, para evitar la proliferación, los países que ya cuentan con energía nuclear han de facilitarla a los países que no la tienen en caso de que estos decidan utilizar esta energía para fines pacíficos.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna