Domingo, 14 de septiembre de 2025
Supuesta naturaleza militar
Irán resolverá las dudas sobre su programa nuclear si terminan las sanciones
Es la primera vez que un político iraní revela a nivel oficial las propuestas de Teherán después de las dos últimas rondas de negociaciones en Almaty (Kazajistán) y Estambul (Turquía).
"El plan gradual del arreglo del problema nuclear iraní todavía se está negociando. Irán propuso un paquete de cinco propuestas para conseguir una solución a dicho problema", declaró ayer Sajjadi en una entrevista a RIA Novosti.
Según el diplomático, la primera fase del plan prevé que el grupo de negociación internacional 5+1 (Rusia, EEUU, China, Francia y Reino Unido más Alemania) reconozca el derecho de la República Islámica a enriquecer uranio a cambio de que "Irán reitere su adhesión al Tratado de No Proliferación Nuclear y el rechazo al arma nuclear".
"La segunda etapa, las denominadas medidas de transparencia, supone una cooperación más abierta entre Irán y la AIEA en el asunto del carácter militar del programa nuclear iraní. A cambio pedimos que el sexteto levante todas las sanciones impuestas a la República Islámica", hizo saber.
"El tercer paso, o las medidas de confianza, tendrá como objetivo fomentar la cooperación entre Irán y el sexteto en el suministro del combustible para el reactor científico de Teherán. En respuesta, el sexteto habrá de retirar el expediente nuclear iraní del orden del día del Consejo de Seguridad de la ONU", detalló Sajjadi.
"Actualmente estamos esperando la respuesta del sexteto sobre la fecha de la próxima ronda de consultas. En lo que respecta a su lugar, por ahora no está fijado, aunque algunos países, como Argelia, están dispuestos a acoger las negociaciones", agregó el diplomático iraní.
EEUU, Israel y varios países occidentales sospechan que Irán desarrolla armas nucleares bajo la cobertura de un programa civil de energía atómica. Teherán rechaza esas acusaciones y afirma por contra que solo busca satisfacer la creciente demanda energtica del país.
Varios Estados y organizaciones internacionales, incluida la ONU, han aprobado resoluciones sancionadoras contra Irán, a la que exigen que demuestre la transparencia plena de su programa nuclear y su carácter pacífico.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna