Domingo, 14 de septiembre de 2025
Según expertos de EE.UU
Irán será capaz de fabricar su primera bomba nuclear
El Instituto para la Ciencia y la Seguridad Internacional de EEUU (ISIS, por sus siglas en inglés) considera que la capacidad nuclear del régimen iraní está tan desarrollada que podría comenzar a fabricar su primera bomba nuclear en el plazo mínimo de un mes, aunque expresa su confianza en que Irán diga la verdad a la hora de reiterar las intenciones pacíficas de su programa nuclear.
El informe, publicado ayer y colgado en la red -- http://www.isis-online.org/uploads/isis-reports/documents/Breakout_Study_Summary_24October2013.pdf -- concluye que Irán ha recortado significativamente los plazos para la fabricación de un arma de destrucción masiva, lo que va a "tener consecuencias" en cualquier negociación internacional sobre el programa nuclear de la República Islámica.
El ISIS pide a los negociadores internacionales que tomen las medidas necesarias para descubrir en qué momento exacto la tecnología de Irán está en disposición de iniciar la fabricación de la bomba nuclear.
El texto nunca señala, sin embargo, que Irán tenga intención de construir la bomba --algo que por otro lado el Gobierno iraní ha negado durante años--. Sí pide a Teherán que "se comprometa a la hora de convencer a la comunidad internacional de las intenciones pacíficas de su programa nuclear y permita la supervisión de sus instalaciones sin restricción alguna.
El pasado jueves, un diputado iraní indicó que el país ha dejado de enriquecer uranio al 20 por ciento, una de las demandas principales de la comunidad internacional en las negociaciones. Además, el jefe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica de la ONU, Yukiya Amano, mantendrá el lunes una reunión con el viceministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, para avanzar las conversaciones.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna